
7 de abril de 2012 | Marcelo Salgado | Director del ISEPCi Chaco
La presencia del Comando Sur en nuestra provincia, es parte
de un gran y diversificado paquete de acciones e intereses, no solo van a
monitorear una zona de extensas riquezas naturales y la vida civil; sino que es
la recreación de la teoría menemista de las “relaciones carnales” y la puerta
de entrada a acciones que empiecen paulatinamente a desarmar los acuerdos
regionales alcanzados con la UNASUR y los gobiernos populares de la región.
Esta información fue suministrada por la prensa del gobierno
del Chaco y ha sido expresada por el propio Passmore en varias notas que la
agencia oficial de noticias ha emitido en distintos formatos y están
disponibles en su sitio web.
Es necesario aclarar esto, porque ante la falta de
argumentos, Capitanich, varios de sus funcionarios y una parte de la prensa
“oficialista” ha salido a desacreditar y ridiculizar los planteos de quienes
han denunciado los acuerdos entre el Gobierno y el Comando Sur de EEUU.
El 13 de agosto de 2008, el Embajador Earl Anthony Wayne,
publica en el sitio web de la embajada de EEUU en Argentina, sus impresiones
sobre su reciente visita a nuestra provincia, mas allá de destacar que
funcionarios de ese país, no lo hacían desde 1979, en plena dictadura militar,
confirma la implementación de un programa civil de Asistencia Humanitaria que
involucra a personal de Defensa Civil del gobierno provincial y de seis
municipios de la provincia; de la variada oferta de programas educativos y
culturales para estudiantes y docentes y proyectos de inversión y la creación
de empleos.
Aunque un dato relevante en dicha nota es la siguiente
aclaración sobre la IV Flota: “Para los Estados Unidos, el continente americano
es una zona de paz y las fuerzas armadas en nuestra región mantienen un
excelente nivel de cooperación, amistad y mutuo respeto. Como explicara el
secretario de Estado adjunto Tom Shannon a la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner en la Casa Rosada el 10 de julio, la Cuarta Flota dista de ser una
flota nueva dentro de la Armada de los Estados Unidos, sino que es simplemente
un nuevo esquema de organización de barcos y personal que ya existen en los mares
internacionales de la región” y explica que “La flota carece de cualquier
capacidad ofensiva, no tiene portaaviones ni barcos grandes de guerra. El
corazón de la misión de la Cuarta Flota es de carácter humanitario y de
asistencia ante desastres naturales”.
Ahora bien, esta visita de Wayne, es en realidad la
materialización de un acuerdo que el Capitanich realizó durante su campaña a
gobernador en días previos a la elección que lo consagro en septiembre de 2.007
y que como se puede apreciar en los cables revelados por Wikileaks, en dicha
reunión: “Capitanich invitó al Embajador Wayne para visitar Chaco provincia.
Dijo que, de ser elegido gobernador, que le gustaría aumentar los lazos entre la provincia y los
Estados Unidos. Mencionó específicamente tratando de aumentar los estudiantes y
los intercambios de profesores, los lazos comerciales, lazos deportivos y de
intercambios culturales, y los biocombustibles. Capitanich dijo que ha estado
siguiendo los esfuerzos de gobierno de los EE.UU. para trabajar con Brasil en
biocombustibles y que le gustaría tratar de unirse a esos esfuerzos. Dijo que
él tiene una visión diferente de los EE.UU. que la mayoría de los argentinos en
este momento (al parecer refiriéndose a la alta informó sentimiento
anti-estadounidense), creyendo que Estados Unidos debería ser el principal
socio de Argentina en el desarrollo. Él dijo que él conoce este punto de vista
no siempre gana votos, pero se cree que una alianza estratégica con los Estados
Unidos sería bueno para el futuro de Argentina. Capitanich también mencionó su
interés en atraer más inversiones a la tecnología de la información del Chaco”.
La instalación de la Cadena de Supermercados Walmart y el
avance de la instalación de Forbes Energy, que solicito la entrega de 50.000
hectáreas en los Departamentos Bermejo,
San Martín y 1º de Mayo, para la producción de bioetanol a través de la caña de
azúcar y que promete una inversión de 100.000.000 de dólares, dan una idea de
la profundidad de los acuerdos realizados entre Capitanich y los capitales
norteamericanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario