Hala Misrati, la presentadora de la televisión libia que
saltó a la fama por su entusiasta propaganda a favor de Muamar el Gadafi y por
su defensa radical de su régimen delante de las cámaras, ha sido asesinada en
una cárcel de Libia. Su nombre se une al de otras muchas víctimas de la
violencia cometida por las milicias que, tras la caída y muerte de Gaddafi,
dominan el país ante la impotencia del gobierno.
 |
Ban Kimoon Genocida oculto responsable de la ONU |
Según informan medios locales, el asesinato de Misrati, de
31 años, tuvo lugar el 17 de febrero, día del primer aniversario del
levantamiento contra Gadafi. No obstante, las autoridades no han comentado nada
al respecto.
Hala Misrati apareció por última vez ante las cámaras el 30
de diciembre del año pasado. En la secuencia podía vérsela en silencio,
sujetando con las manos una hoja con la fecha indicada, y con el rostro lleno
de moratones. Los espectadores suponían que podrían haberle cortado la lengua.
Después de aquello nadie supo nada de ella hasta que informaron sobre su
asesinato.
El pasado mes de agosto, cuando los rebeldes combatían en
Trípoli, Misrati dio el ‘do de pecho’ en su programa cuando, blandiendo una
pistola y con la mirada desafiante clavada en la cámara espetó: “con este arma
hoy moriré o mataré… No os haréis con el control del canal, ni con el de
Trípoli, ni con el de Libia. Protegeré a mis compañeros y nos convertiremos en
mártires”.
Cuando los rebeldes detuvieron a la periodista, su captura
fue celebrada por la población como si se tratara de un familiar del dictador.
Informes no confirmados difundidos por partidarios de Gadafi aseguran que la
periodista fue violada repetidamente en prisión por los soldados rebeldes.
El Consejo Nacional Transitorio (CNT) nunca anunció
oficialmente qué cargos había contra ella ni se inició un proceso judicial. La
organización pro-derechos humanos Amnistía Internacional subraya que el nuevo
gobierno es incapaz de promover la democracia y controlar a las milicias, que
mantienen a más de 8000 personas en centros de detención donde se ven sometidos
a torturas.
(Con información de Russia Today)
No es verdad que hay 3 opciones de estatus político para Puerto Rico
ResponderEliminarEl gobierno de Estados Unidos (EEUU) le ha hecho creer a muchos puertorriqueños que existen 3 opciones de estatus político para Puerto Rico. ¡Eso, no es cierto! EEUU quiere con eso poner a los puertorriqueños a pelear entre nosotros mismos. ¡Su estrategia ha sido genial! Tenemos 116 años como colonia de EEUU y la evidencia de que el 80% de los puertorriqueños salen a votar en las elecciones coloniales demuestra que la gran mayoría de nosotros todavía no nos hemos dado cuenta de ese embuste.
En realidad, solo hay una opción. ¡Eso lo dice la ley internacional a través de la Organización de Naciones Unidas (ONU)! La ONU determinó en el 1960 que el coloniaje es un crimen en contra de la humanidad. Desde entonces, la ONU le ha pedido al gobierno de Estados Unidos que inmediatamente descolonice a Puerto Rico. Eso quiere decir que el gobierno de EEUU está obligado a entregarle a Puerto Rico a soberanía que ilegalmente le quitó como resultado de su invasión militar del 25 de julio de 1898.
EEUU, hasta hoy, ha ignorado las 33 resoluciones de la ONU para descolonizar a Puerto Rico. Para esconder eso, y para aparentar ser democrático, EEUU ha querido empujarnos plebiscitos para que los puertorriqueños decidan si queremos continuar siendo su colonia, convertirnos en un estado de EEUU, o descolonizarse (independencia) como lo ha determinado la ONU.
El problema con los plebiscitos que empuja EEUU es que:
1. No cumple con la ley internacional de que una nación no puede tener una colonia.
2. No cumple que la solución de la ley internacional es que la nación que tiene la colonia tiene que entregarle su soberanía.
3. No cumple con la ley internacional en cuanto a que para decidir libremente lo que quiere un pueble, primero tiene que ser libre (descolonizado).
4. Tiene 2 opciones que va en contra de lo que un pueblo colonizado puede escoger- continuar siendo una colonia e integrarse al imperio. Solo la opción de integrase al imperio sería posible cuando la colonia primero tenga su soberanía y luego lo decida así.
Por eso, tenemos que hacer 3 protestas anualmente hasta lograr que EEUU cumpla con la descolonización inmediata de Puerto Rico.
José M López Sierra
www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com