El químico utilizado en las fumigaciones sojeras, glifosato,
es altamente tóxico y provoca efectos devastadores en embriones, según reveló
una investigación científica del Laboratorio de Embriología Molecular del
Conicet-UBA (Facultad de Medicina).
Los agrotóxicos sojeros pueden producir "alteraciones
en la formación y/o especificación de la cresta neural (conjunto de células que
tienen como función la formación de los cartílagos y huesos de la cara),
malformaciones intestinales y cardíacas", según confirma el estudio.
La investigación determina además que estos problemas pueden
surgir usando dosis hasta 1500 veces inferiores a las utilizadas en las
fumigaciones sojeras.
"Concentraciones ínfimas de glifosato, respecto de las
usadas en agricultura, son capaces de producir efectos negativos en la
morfología del embrión, sugiriendo la posibilidad de que se estén interfiriendo
mecanismos normales del desarrollo embrionario".
El estudio duró unos 15 meses donde "se llevaron a cabo
experimentos donde en cada uno se analizaron cientos de embriones anfibios, que
son un modelo tradicional para el estudio del desarrollo embriológico",
explicó Andrés Carrasco, profesor de embriología, investigador principal del
Conicet y director del Laboratorio de Embriología. "Es un modelo
experimental, que como los otros existentes, son adecuados para conocer el
desarrollo embrionario debido a que todos los vertebrados comparten entre si
una formidable conservación de los mismos y por lo tanto es, por extrapolación,
en gran medida conceptualmente homologables a lo que sucede durante la
formación del embrión humano", aseguró Carrasco.
La investigación resalta que "es inevitable admitir la
imperiosa necesidad de haber estudiado estos (u otros) efectos antes de
permitir su uso. Pero más aun, hoy, es necesario intensificar, con los
conocimientos y medios científicos disponibles, estudios responsables que
prevengan mayores daños colaterales de un producto de uso extensivo e intensivo
como el glifosato".
No hay comentarios:
Publicar un comentario