
Por Camilo Raigozo/ 06-04-2014/
Tomado de NOTIMUNDO
La Asociación de
Campesinos del Sur de Córdoba, Ascsucor, denunció que el teniente Torres del
batallón Junín del Ejército ha sometido a los pobladores de la vereda La Zorra,
corregimineto Tierradentro, municipio de Montelíbano, Córdoba, a un
confinamiento, entre otros atropellos y abusos.
El 31 de marzo
miembros del Batallón Junín bajo el mando del teniente Torres, tomaron posesión
y acamparon de manera abusiva en la vivienda del campesino Rafael Rodríguez,
infringiendo gravemente el Derecho Internacional Humanitario y los derechos
humanos del labriego.
Según la denuncia la
erradicación manual viene realizándose directamente por unidades del Ejército
desde el pasado 29 de marzo, sin que haya habido una concertación con los
campesinos quienes se han visto en la necesidad de sembrar coca para el
sostenimiento de sus familias ante el abandono del gobierno.
Los militares actúan
ocultando sus identificaciones, con las camisetas volteadas para no mostrar
logos e insignias, incluido el teniente Torres quién está al frente el
operativo. Según la fuente este oficial es identificado por los campesinos como
el teniente Torres.
El oficial ordenó a
sus subalternos impedir que la población realice llamadas telefónicas y de
manera arbitraria han decomisado los celulares a la comunidad.
Igualmente todos los
caminos de la vereda han sido taponados por los uniformados por órdenes de
Torres, para impedir que los campesinos se movilicen dentro y fuera de la
vereda, infringiendo gravemente el DIH y los derechos humanos y sometiendo a la
población a un confinamiento.
En la mañana del
pasado 1 de abril, fueron empadronados y agredidos verbalmente Arnobis Zapata,
presidente de la asociación campesina y Over Pila a quien el teniente
Torres lo atacó sujetándolo por el cuello mientras los insultaba y les decía
groserías.
El 4 de abril de 2014
a las 9 de la mañana, el teniente Torres hizo varios disparos para amedrentar a
la población confinada.
El mencionado teniente
arribó a la vivienda de un labriego y le quemó varias prendas de vestir, según
el oficial, porque el labriego era raspachín.
Cuando varios
campesinos indignados por los continuos atropellos y abusos del teniente Torres
lo instaron a que cesara los abusos y actos delictivos contra la población,
este les respondió de manera altanera y amenazante que: “ya tengo la orden para
matar campesinos”.
Coroneles arbitrarios
Para completar el
padecimiento de los campesinos ante las arbitrariedades del ejército
represor del régimen, el pasado 5 de abril arribaron a Tierradentro los
coroneles Yañez y Matta, del batallón Junín.
Los dos oficiales
llegaron acompañados de Rafael Muñoz, funcionario de territorios de
consolidación y otros empleados de la gobernación de Córdoba, quienes reunieron
a una parte de la población para “darle solución a la problemática social,
económica y política del cultivo de hoja de coca”.
Yañez y Matta se
negaron a aceptar la presencia de miembros de la Asociación de Campesinos del
Sur de Córdoba, con el argumento de que quienes representaban en esa reunión a
la asociación no eran campesinos.
Sin embargo el
campesinado presente en dicha reunión solicitó unánimemente que fuesen los
delegados de la asociación campesina quienes interlocutaran con los oficiales
ya que, “ustedes siempre llegan con engaños y nunca cumplen con lo prometido”.
La posición arbitraria
de Yañez y Matta se hizo evidente cuando el primero se refirió al defensor de
derechos humanos Andrés Chica, diciéndole de forma grosera y ofensiva que ya lo
conocía y que solo iba a complicar las cosas y que no tenía por qué estar en
esa reunión.
L a comunidad asumió
la actitud de Yañez como intimidatoria, amenazante y estigmatizante, ya que el
defensor de derechos humanos Andrés Chica ha denunciado en varias oportunidades
a este oficial por violaciones a los derechos humanos ante tribunales de
justicia.
Las propuestas que
presentó el funcionario de territorios de consolidación Rafael Muñoz fueron
rechazadas de forma radical por los campesinos.
Los labriegos les
manifestaron que sus propuestas están expresadas en el pliego de exigencias de
la Cumbre Agraria, radicado el 31 de marzo de 2014 en la Presidencia de la
República, razón por la cual nada tenían que negociar con militares o con
funcionarios de territorios de consolidación.
Finalmente cuando los
campesinos les solicitaron explicaciones a los coroneles Yañez y Matta por las
violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional
Humanitario cometidos por el teniente Torres y sus tropas, evadieron el tema.
Read more at http://ojosparalapaz-colombia.blogspot.com/2014/04/ya-tengo-la-orden-para-matar-campesinos.html#QPSuhhel1M24IswX.99
Por Camilo Raigozo/ 06-04-2014/
Tomado de NOTIMUNDO
La
Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba, Ascsucor, denunció que el
teniente Torres del batallón Junín del Ejército ha sometido a los
pobladores de la vereda La Zorra, corregimineto Tierradentro, municipio
de Montelíbano, Córdoba, a un confinamiento, entre otros atropellos y
abusos.
El
31 de marzo miembros del Batallón Junín bajo el mando del teniente
Torres, tomaron posesión y acamparon de manera abusiva en la vivienda
del campesino Rafael Rodríguez, infringiendo gravemente el Derecho
Internacional Humanitario y los derechos humanos del labriego.
Según
la denuncia la erradicación manual viene realizándose directamente por
unidades del Ejército desde el pasado 29 de marzo, sin que haya habido
una concertación con los campesinos quienes se han visto en la necesidad
de sembrar coca para el sostenimiento de sus familias ante el abandono
del gobierno.
Los
militares actúan ocultando sus identificaciones, con las camisetas
volteadas para no mostrar logos e insignias, incluido el teniente Torres
quién está al frente el operativo. Según la fuente este oficial es
identificado por los campesinos como el teniente Torres.
El
oficial ordenó a sus subalternos impedir que la población realice
llamadas telefónicas y de manera arbitraria han decomisado los celulares
a la comunidad.
Igualmente
todos los caminos de la vereda han sido taponados por los uniformados
por órdenes de Torres, para impedir que los campesinos se movilicen
dentro y fuera de la vereda, infringiendo gravemente el DIH y los
derechos humanos y sometiendo a la población a un confinamiento.
En
la mañana del pasado 1 de abril, fueron empadronados y agredidos
verbalmente Arnobis Zapata, presidente de la asociación campesina y
Over Pila a quien el teniente Torres lo atacó sujetándolo por el cuello
mientras los insultaba y les decía groserías.
El 4 de abril de 2014 a las 9 de la mañana, el teniente Torres hizo varios disparos para amedrentar a la población confinada.
El
mencionado teniente arribó a la vivienda de un labriego y le quemó
varias prendas de vestir, según el oficial, porque el labriego era
raspachín.
Cuando
varios campesinos indignados por los continuos atropellos y abusos del
teniente Torres lo instaron a que cesara los abusos y actos delictivos
contra la población, este les respondió de manera altanera y amenazante
que: “ya tengo la orden para matar campesinos”.
Coroneles arbitrarios
Para
completar el padecimiento de los campesinos ante las arbitrariedades
del ejército represor del régimen, el pasado 5 de abril arribaron a
Tierradentro los coroneles Yañez y Matta, del batallón Junín.
Los
dos oficiales llegaron acompañados de Rafael Muñoz, funcionario de
territorios de consolidación y otros empleados de la gobernación de
Córdoba, quienes reunieron a una parte de la población para “darle
solución a la problemática social, económica y política del cultivo de
hoja de coca”.
Yañez
y Matta se negaron a aceptar la presencia de miembros de la Asociación
de Campesinos del Sur de Córdoba, con el argumento de que quienes
representaban en esa reunión a la asociación no eran campesinos.
Sin
embargo el campesinado presente en dicha reunión solicitó unánimemente
que fuesen los delegados de la asociación campesina quienes
interlocutaran con los oficiales ya que, “ustedes siempre llegan con
engaños y nunca cumplen con lo prometido”.
La
posición arbitraria de Yañez y Matta se hizo evidente cuando el primero
se refirió al defensor de derechos humanos Andrés Chica, diciéndole de
forma grosera y ofensiva que ya lo conocía y que solo iba a complicar
las cosas y que no tenía por qué estar en esa reunión.
L
a comunidad asumió la actitud de Yañez como intimidatoria, amenazante y
estigmatizante, ya que el defensor de derechos humanos Andrés Chica ha
denunciado en varias oportunidades a este oficial por violaciones a los
derechos humanos ante tribunales de justicia.
Las
propuestas que presentó el funcionario de territorios de consolidación
Rafael Muñoz fueron rechazadas de forma radical por los campesinos.
Los
labriegos les manifestaron que sus propuestas están expresadas en el
pliego de exigencias de la Cumbre Agraria, radicado el 31 de marzo de
2014 en la Presidencia de la República, razón por la cual nada tenían
que negociar con militares o con funcionarios de territorios de
consolidación.
Finalmente
cuando los campesinos les solicitaron explicaciones a los coroneles
Yañez y Matta por las violaciones a los derechos humanos e infracciones
al Derecho Internacional Humanitario cometidos por el teniente Torres y
sus tropas, evadieron el tema.
Read more at http://ojosparalapaz-colombia.blogspot.com/2014/04/ya-tengo-la-orden-para-matar-campesinos.html#QPSuhhel1M24IswX.99
No hay comentarios:
Publicar un comentario