viernes, 27 de mayo de 2016

La OTAN acusa a España de traición por dejar repostar a buques rusos

Según el congresista republicano Joe Pitts, esto presenta "riesgos significativos de inteligencia y seguridad para EE.UU. y el Reino Unido" y para toda la alianza de la OTAN en general.
AddThis Sharing Buttons
La OTAN ha acusado a España de traicionar los intereses de la alianza al permitir que decenas de buques de guerra y submarinos rusos repostaran en una base militar ubicada en Ceuta, a unos 30 kilómetros de una base de la Marina británica en Gibraltar, informa 'The Times'.
Según el diario, desde 2011 al menos 57 buques de guerra y submarinos rusos han accedido a ese enclave situado en el norte de África, algo que preocupa a ambos lados del Atlántico a pesar de que ninguna de esas paradas ha estado vinculada con actividad militar, sino logística y de descanso de las tripulaciones. 
"España, miembro de la OTAN, ha permitido a la Armada rusa el uso regular del puerto español del enclave soberano de Ceuta en el norte de África", ha denunciado el congresista republicano Joe Pitts, añadiendo que esto representa "riesgos significativos de inteligencia y seguridad para EE.UU., y el Reino Unido" y para toda la alianza de la OTAN en general.
Asimismo, Pitts ha propuesto una modificación de la cláusula de la ley de defensa anual para exigir que los responsables de defensa estén obligados a informar sobre si proporcionan sus puestos a buques de guerra y submarinos rusos.

jueves, 26 de mayo de 2016

Fotos, Video: La Amazonia peruana vive una verdadera catástrofe ecológica

La contaminación por mercurio afecta al 40% de la población del departamento amazónico de Madre de Dios, unas 50.000 personas.
facebook.com/Bambamarcanoticias
Este lunes las autoridades peruanas han impuesto un estado de excepción en 11 distritos del departamento de Madre de Dios, en el este del país, que será vigente durante 60 días.
facebook.com/Bambamarcanoticias
El ministro de Medio Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, ha reportado que la contaminación por mercurio afecta al 40% de la población de Madre de Dios, unas 50.000 personas, y la prioridad de las autoridades en esta situación crítica es monitorear el estado de salud de la población local.
El viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Percy Minaya, por su parte, ha informado al periódico 'La República' que "las muestras tomadas de orina, pero fundamentalmente de cabello, [de los habitantes de la zona] han arrojado valores promedios de 2 hasta 7,3 microgramos de mercurio por gramo de cabello  Lo normal es que uno no tenga presencia de este metal, pero si hubiera un máximo permisible ese debería ser de un microgramo". Minaya también ha señalado que para personas mayores de 50 años en algunos casos este el nivel de mercurio era dieciséis veces más de lo aceptable, de hasta 16,8 microgramos por gramo.
facebook.com/Bambamarcanoticias
Las autoridades también han informado del estado crítico de la flora y fauna de la región. "Hemos prohibido el consumo de mota punteada [un pez de agua dulce], porque esta especie se encuentra contaminada y es muy consumida por la población; asimismo se han iniciado estudios en otras especies de menor consumo. Estamos impulsando la acuicultura para sustituir a los peces contaminados, en tanto también se hagan estudios de la calidad del agua", ha señalado el ministro de Producción del país, Piero Ghezzi.
facebook.com/Bambamarcanoticias
facebook.com/Bambamarcanoticias
facebook.com/Bambamarcanoticias

Politólogo Stephen Cohen: 'EE.UU. se prepara para la guerra contra Rusia'

La actual crisis de relaciones entre Moscú y Washington ha alcanzado el nivel más alto desde los tiempos de la Crisis de los Misiles en Cuba, considera el analista estadounidense.
La nueva versión E del caza sueco polivalente JAS 39 Gripen
La nueva versión E del caza sueco polivalente JAS 39 GripenReuters
AddThis Sharing Buttons

La actitud de EE.UU., que está fortaleciendo a la OTAN en Europa, no tiene como objetivo la defensa, sino que es una preparación para una guerra auténtica contra Rusia, ha afirmado el politólogo estadounidense Stephen Cohen entrevistado por el famoso periodista John Batchelor, publica RIA Novosti.
Cohen ha subrayado que la expansión de la OTAN hacia el este no es una repetición de la Guerra Fría, sino que se trata ya de un posible conflicto bélico abierto. Y esta situación, notó el experto, la ha creado EE.UU., ya que Rusia "simplemente reacciona" a las acciones de Washington. 
"Lo que observamos es una preparación para una guerra. Algo que no tenía lugar desde los tiempos de la Crisis de Misiles en Cuba; al menos, a una escala semejante", afirmó. Además recordó que la OTAN planea desplegar cerca de la frontera rusa decenas miles de tropas y misiles balísticos.
RT
La Alianza ha establecido su sistema de defensa antimisiles en Rumania y se prevé el despliegue de unidades similares en Polonia en los próximos años, una estrategia que Rusia considera una amenaza para su seguridad nacional. 

"Ganancias billonarias para el sector militar de EE.UU."

El analista reflexionó sobre el propósito real de la ampliación de la OTAN hacia el este y llegó a la conclusión de que la seguridad de sus socios no es un punto clave para EE.UU. y que las declaraciones de políticos occidentales sobre las supuestas agresiones de Putin no son más que propaganda militar.
El objetivo real, asegura Cohen, es justificar la conquista de nuevas áreas de influencia en el continente europeo para convertirse en un suministrador casi monopolista de armas en estos países, lo que conlleva ganancias millonarias para las empresas de producción bélica norteamericanas.
"La opción mejor para crear mercado es conquistar un mercado ajeno y obligarlo a comprar el único producto que ofreces", dijo. "Yo sé con certeza que la expansión de la OTAN traerá unos beneficios de miles de millones, o incluso de billones de dólares", apuntó.
RT

China enviará submarinos armados con misiles nucleares al Pacífico en medio de tensiones con EE.UU.

Para Pekín este movimiento "es inevitable" debido a que el sistema de defensa antimisiles THAAD estadounidense en Corea del Sur cubre una buena parte del territorio chino.
Reuters
AddThis Sharing Buttons
2.1K145
China "está a punto" de enviar al océano Pacífico submarinos armados con misiles nucleares como respuesta a la decisión de EE.UU. de desplegar sus sistemas de defensa antimisiles THAAD en Corea del Sur, informa el diario británico 'The Guardian'.
Según la información disponible, Pekín no ha revelado cuándo enviará la patrulla de submarinos, pero asegura que este movimiento "es inevitable" ya que las medidas de Washington no le "dejan otra alternativa", porque los misiles de este sistema cubren una parte significativa del territorio chino socavando sus fuerzas de disuasión nucleares.
En abril pasado, EE.UU. anunció que desplegará el sofisticado sistema THAAD en Corea del Sur ante la creciente amenaza de las capacidades armamentísticas de Corea del Norte. Pero estos planes también fueron rechazados por Rusia, porque "este paso solo puede reforzar el impacto destructivo para la seguridad internacional y la estabilidad estratégica".
Además, el periódico británico señala que a China también le preocupa el programa de misiles hipersónicos que la nación norteamericana está desarrollando, que podrían impactar en cualquier parte del mundo menos de una hora después de ser lanzados.
El envío de los submarinos chinos al Pacífico podría desestabilizar aún más la ya tensa disputa que mantienen Pekín y Washington en el mar de la China Meridional, advierte 'The Guardian'.

Rusia da los nombres de las compañías turcas que ayudan al EI a producir bombas

13 empresas turcas vendieron componentes que después usaron los terroristas para la fabricación de bombas.
Andrew BurtonAFP
Rusia ha presentado ante la ONU una lista con las empresas turcas que suministran al Estado Islámico los componentes necesarios para la producción de explosivos caseros, informa Ria Novosti.
En una carta al secretario general de la organización, Ban Ki-moon, el embajador de Rusia ante la ONU, Vitali Churkin, asegura que los materiales explosivos hallados en las ciudades liberadas de los yihadistas demuestran la implicación de las compañías turcas.
Churkin escribe que los componentes encontrados "indican que fueron producidos en Turquía o importados al país". La composición de los explosivos caseros demuestra la presencia de polvo de aluminio, nitrato de amonio, urea granulada y peróxido de hidrógeno producidos por las compañias turcas Gultas Kimya, Marikem Kimyevi Ve Endüstriyel Ürünler, Diversey Kimya, Metkim y EKM Gubre.
Además, el embajador pone énfasis en que las exportaciones turcas a Siria de nitrato de amonio, un componente que usa el Estado Islámico en sus explosivos, se han multiplicado por siete. También especifica que desde  Turquía "se han vendido ilegalmente a los yihadistas cuerdas de detonación manufacturadas en otros países". Las bombas del Estado Islámico también contienen microcontroladores producidos por la empresa estadounidense Microchip Technology y transistores de la empresa suiza ST Microelectronics. 
"Los datos demuestran que las autoridades turcas están deliberadamente involucradas en las actividades del Estado Islámico. Facilitan acceso a los componentes necesarios para la elaboración de explosivos caseros que el Estado Islámico utiliza después en los atentados", reza la carta.
Rusia ha acusado reiteradamente al Gobierno turco con evidencias claras de su participación activa en las operaciones del Estado Islámico en Irak y en Siria. Esta vez el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía ha negado pronto las declaraciones rusas.
Los datos comprueban que las autoridades turcas deliberadamente están involucradas en las actividades del EI

El informe 'Conflict Armament Research'

La carta del embajador ruso llega después de la publicación de una investigación de 20 meses realizada por la organización no gubernamental Conflict Armament Research. Según los datos publicados, más de 50 empresas de unos 20 países han vendido componentes que después usaron los terroristas del Estado Islámico para elaborar bombas. 13 compañías turcas se encuentran en esa cadena de suministro.
En la lista, además de la estadounidense Microchip Technology y la suiza ST Microelectronics, mencionadas en la carta de Churkin, también figuran compañías europeas de la Republica Checa, Países Bajos, Austria y Bélgica.  
El informe de 107 páginas concluye que los explosivos caseros se pueden producir fácilmente a partir de productos que no requieren licencia para exportación ni pasan ningún control especial. La exportación de otros componentes, como cuerdas de detonación o detonadores, debe ser autorizada, pero su frecuente uso en actividades comerciales, como la minería, facilita su acceso y su uso con fines terroristas.

Suecia mantiene orden de arresto contra Julian Assange

El tribunal alegó que mantendrán la medida porque aún sigue siendo sospechoso de violación en grado menor.
Assange se encuentra desde el 2012 en la Embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia.
La justicia sueca se negó este miércoles a acatar el fallo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y decidió mantener la orden de arresto dictada en 2010 contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por un supuesto delito sexual.
El tribunal de primera instancia de Estocolmo sostiene que Assange sigue siendo sospechoso de violación en grado menor y que según ellos se mantiene el riesgo de que quiera evitar un juicio o una hipotética pena.
Assange fue beneficiado por un fallo del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU  emitida en febrero, en el que se declaró ilegal y arbitraria la persecusión contra el periodista, quien se encuentra desde 2012 en la Embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia.
Pese a este triunfo, tanto la fiscal sueca encargada del caso como la policía británica, que tiene orden de ejecutar la ordenanza de detención en cuanto Assange ponga un pie fuera de la embajada, rechazaron esta decisión.
"Dado que Julian Assange no desea someterse a la orden de detención y que no ha aparecido ningún elemento nuevo en el caso, el tribunal no ha encontrado ninguna razón para reexaminar la orden de detención", destacó la justicia sueca.
El tribunal de Estocolmo estimó que la estancia de Assange en la legación diplomática ecuatoriana sea "una forma de detención" y resaltó que los fiscales suecos han solicitado la ayuda de Quito para realizar el interrogatorio en la sede diplomática y que no hay motivo para dudar de que se llevará a cabo.
"La corte estima que el interés por investigar el delito del que es sospechoso mediante un interrogatorio pesa más que la intrusión o el daño que la orden de detención le cause", señaló el juzgado sueco.

En contexto
Los gobiernos de Suecia e Inglaterra, así como la Fiscalía sueca, ya habían rechazado el dictamen del panel de la ONU, sosteniendo que ni es vinculante ni afecta al proceso, reducido ahora a un caso de violación después de que prescribieran otros tres delitos por los que Assange era investigado por la justicia sueca.
Julian Assange cumplirá el próximo 19 de junio cuatro años refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres al término de un largo proceso legal en el Reino Unido, que falló a favor de su entrega a Suecia.
La intención del periodista, de 44 años, es evitar la extradición al país escandinavo, porque teme ser enviado después a Estados Unidos, donde podría afrontar un juicio militar por los secretos sobre la seguridad estadounidense revelados por WikiLeaks

Tags

Diplomacia rusa: '¿En el mundo hay sitios donde no esté activa la OTAN?'

La OTAN ha intensificado su actividad en todo el mundo, incluso en los lugares donde no hay amenaza real para el bloque, ha señalado la diplomacia rusa.
Ints KalninsReuters
AddThis Sharing Buttons

"No ha quedado un espacio en el mapa del mundo en que la Alianza del Atlántico Norte no haya intensificado su actividad", declaró este jueves la portavoz oficial de la Cancillería rusa, María Zajárova.
"En primer lugar, se activa en aquellos lugares donde no hay ninguna amenaza para ella [la OTAN] o para la sus miembros, y en segundo lugar, no se activa en lugares donde surge una amenaza", dijo Zajárova citada por TASS.
Los llamamientos a Rusia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre la necesidad de "mostrar un interés" en la reducción de arsenales nucleares son inoportunos, señaló Zajárova en su rueda de prensa de este jueves al responder a la pregunta sobre las declaraciones de Obama a medios japoneses hechas durante su estancia en ese país.
"Rusia es uno de los miembros más responsables del proceso de desarme y, por supuesto, trata con suma responsabilidad sus compromisos asumidos como país poseedor de armas nucleares", manifestó.
"Por lo tanto, estas declaraciones no son apropiadas. Siempre estamos a la espera de la parte estadounidense de pruebas reales y no solo de declaraciones", dijo la portavoz rusa.
OTAN
OTANRTRT

Yelena Isinbáyeva a RT: 'Parece que han recibido una orden para desacreditar a Rusia'

En una entrevista exclusiva con RT, la 'Zarina de la pértiga' asegura que los organismos internacionales de atletismo "hacen la vista gorda" ante las irregularidades que se cometen en otros países.
 
AddThis Sharing Buttons
13621
La campeona olímpica y del mundo de salto con pértiga, la rusa Yelena Isinbáyeva, ha declarado en una entrevista exclusiva a RT que el Comité Olímpico Internacional (COI) pretendería desacreditar a Rusia involucrando a sus deportistas en escándalos de dopaje.
"Si el COI quiere revisar los resultados de los controles antidopaje de los Juegos Olímpicos de Sochi y de Pekín tienen el derecho de hacerlo, pero también sugeriría revisar los resultados de controles antidopaje de (los Juegos Olímpicos de Invierno de) Vancouver y Salt Lake City, donde los deportistas también mostraron buenos resultados", señaló Isinbáyeva en la entrevista que será emitida el próximo 30 de mayo.
De acuerdo con la 'Zarina', si se revisaran todos los controles realizados en los JJOO de los últimos 10 o 15 años, no solo de los atletas rusos, sino también de otros países, se destaparían "muchas cosas interesantes".
"No entiendo por qué ahora todos están mirando solo a Rusia, si quieren resolver los problemas de dopaje del deporte mundial que lo hagan, pero que abran los ojos y miren también hacia otras partes. Así como está ahora, parece que han recibido una orden para desacreditarnos en el contexto de todo lo se está hablando contra Rusia", agregó.
Para la múltiple campeona olímpica, mundial y europea, los organismos internacionales de atletismo "hacen la vista gorda a lo que pasa en otros países y a nosotros nos caen por cada minucia".

¡'Je suis Jableh'! ¡'Je suis Tartous'!: Occidente omite la muerte de 150 sirios

El grupo proturco Ahrar al Sham, considerado como moderado, se disputa con el Estado Islámico la autoría de los atentados del 23 de mayo en las ciudades sirias de Jableh y Tartús.
Reuters
Este 23 de mayo las ciudades de Jableh y Tartús, ubicadas en la costa mediterránea de Siria, sufrieron una cadena de atentados que segaron la vida de 148 personas y dejaron centenares de heridos, varios de los cuales se encuentran en un estado crítico, según la cadena Al Jazeera.
Tanto el grupo proturco Ahrar al Sham —considerado como moderado por Occidente y Turquía— como el Estado Islámico han asumido la responsabilidad de estos ataques terroristas, los mayores que han tenido lugar durante la guerra de Siria y, en su conjunto, unos de los más mortíferos de la historia.
Hasta este momento las ciudades de Jableh, ubicada en la provincia de Latakia, y Tartús, el centro administrativo de la provincia del mismo nombre, habían sido de los pocos lugares en donde reinaba la paz en medio de la pesadilla que vive Siria. Sin embargo, 'la oposición siria', parte de la cual goza del respaldo de Washington y sus aliados, ha traído la muerte a estas ciudades de manera inesperada, denuncia la periodista Elena Grómova, que trabajó en Siria durante varios años.

Repaso de los hechos

Jableh y Tartús vivieron cuatro explosiones cada una este lunes por la mañana, en el momento en que había más gente congregada y según el mismo patrón. Así, tanto en una como en otra estalló un coche bomba y dos suicidas explotaron unos dispositivos en medio de multitudes que intentaban huir de esos lugares.
Un centro comercial cerca de Tartús vivió la cuarta detonación en la zona, mientras que en Jableh uno de los terroristas suicidas fingió que ayudaba a evacuar a los heridos y activó su bomba cuando estaba rodeado de los damnificados y de personal médico.

Reacción internacional

Rusia, Irán, Bielorrusia, Armenia y otros países han expresado sus condolencias a Siria y sus ciudadanos. Por su parte, la reacción occidental se ha limitado a las palabras del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien ha mostrado su "preocupación" por la "escalada de violencia".
Aún no se tienen noticias de las personas que exclamaban "Je suis Paris", resume la periodista rusa Elena Grómova en su artículo ¡'Je suis Jableh'! ¡'Je suis Tartous'!..