En defensa propia y de las Naciones Soberanas del Mundo .Conocimiento y participación por la búsqueda de la PAZ Mundial y el Cuidado de la Pacha Mama
lunes, 28 de septiembre de 2015
sábado, 26 de septiembre de 2015
De los CHEMTRAILS a la PseudoVida - La Agenda Oscura de la BIOLOGÍA SINT...
resentado en la "Conspiración Con 2011″, esta presentación de una hora por Sofia Smallstorm presenta resultados científicos de vanguardia, ocultos y encubiertos.
A medida que el mundo natural que nos rodea muere, ¿qué lo reemplazará? La geoingeniería incluye medidas de biorremediación para traernos árboles genéticamente modificados así como los cultivos. ¿Y qué decir de los propios humanos? ¿Cómo estamos siendo transformados desde el interior?
La gente de todo el mundo está observando estelas químicas (chemtrials) y extrañas nubes creadas por el hombre. Cielos blanquecinos, con una neblina artificial que interfiere el paso de la luz solar y el clima, como los árboles en todo el país enferman y mueren. Las pruebas del suelo y el agua muestran elevadas cantidades de metales pesados, y las fibras artificiales llueven sobre nosotros.
¿Juegan sólo con la geoingeniería? ¿Qué significan las fibras auto-replicantes que se encuentran en pacientes de Morgellons? ¿Por qué materiales modificados y manufacturados con nanobiotecnología se encuentran en muestras ambientales del aire?
Todo esto sugiere un programa de ingeniería planetaria que está afectando y está dirigido a todos los seres vivos. La biología sintética es la nueva frontera de la ciencia, la combinación de la genética, la robótica y la nanotecnología con la inteligencia artificial, hibridación de formas naturales y tejidos de ingeniería más allá de nuestra imaginación.
¿Cómo va a trascender en nuestro mundo? ¿Vamos a convertirnos en máquinas? ¿ya lo somos? ¿O nos hemos convertido en híbridos tecnológicos?
Una ponencia que da mucho que pensar sobre los chemtrails, el transhumanismo y el NWO, además de como desde la industria cinematográfica, publicidad y entretenimiento se nos induce el mensaje subliminal del "robot humano" (con emociones)... a uno le vienen a la cabeza lecturas como las de Asimov, visonados como "Yo Robot", "los hijos de los hombres", "Gattaca", "Los Sustitutos", "Ghost in The Shell" y "Appleseed ex-machina" o excelentes vídeojuegos de "conspiración" concernientes a la IA y al Transhumanismo como "Deus-Ex: Human revolution"
Le amamos, lo hacemos por su bien, por su salud y por un mundo mejor... para nosotros...
La era del Transhumanismo no llegará el 2045, ya está aquí.
viernes, 25 de septiembre de 2015
Trump arremete contra el papa en materia migratoria y medioambiental

El polémico precandidato republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump ha arremetido contra el histórico discurso del papa Francisco en el Congreso. En una entrevista con la cadena CNN, el multimillonario estadounidense dijo que las palabras del pontífice sobre inmigración son "bonitas", pero que su desacuerdo es total con lo dicho por el sumo pontífice sobre esta cuestión y sobre el cambio climático.
Frente a la posición de Donald Trump, que tachó en su día a los inmigrantes indocumentados mexicanos de "asesinos" y "violadores", el papa Francisco instó este miércoles a los estadounidenses a no tener miedo de dar la bienvenida a los inmigrantes. "Bueno, creo que sus palabras son bonitas, y yo respeto al papa", comentó Trump a CNN al respecto. Sin embargo, el multimillonario dijo que el país "está pasando por problemas tremendos" que, según él, están directamente vinculados a la inmigración.
El magnate apuntó a los delitos cometidos por los inmigrantes indocumentados en EE.UU., y argumentó que el país debe evitar que los trabajadores indocumentados les quiten el empleo a los estadounidenses.
Trump también expresó su desacuerdo con la posición del sumo pontífice en materia de cambio climático. Francisco llamó a los países a abordar seriamente este tema y a cooperar para proteger el medio ambiente, mientras Trump se declara un descreído ante la cuestión del cambio climático. "Se llaman cambios de tiempo: tenemos tormenta, tenemos lluvia, así como días bonitos", comentó.
En la entrevista el precandidato republicano dijo que las políticas de reducción de las emisiones de CO2 "pondrían en peligro puestos de trabajo", así como a "la clase media y la clase baja".
EE.UU. bloquea la propuesta de Rusia de sancionar al Estado Islámico de manera independiente
Estados Unidos ha bloqueado la propuesta rusa de incluir al grupo terrorista Estado Islámico (EI) en la lista de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU como un "figurante independiente", y no simplemente como una de las denominaciones de Al Qaeda en Irak.
Todo sobre este tema
"No es ningún secreto que el EI es una estructura independiente, que actúa, en cierta medida, como un rival de Al-Qaeda. Sin embargo, en la lista de sanciones contra el terrorismo del Consejo de Seguridad de la ONU, se le identifica como uno de los nombres de Al-Qaeda en Irak", señaló Ilia Rogachov, director del departamento de nuevos retos y amenazas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. Moscú seguirá planteando esta cuestión, dijo el diplomático ruso .
"Hemos propuesto la inclusión del EI en la lista de sanciones de la ONU como un figurante independiente. Pero nuestras propuestas son bloqueadas por los miembros occidentales del Consejo de Seguridad, en especial Estados Unidos, con diversos pretextos", dijo el diplomático ruso, durante una entrevista concedida a RIA Novosti.
Según Rogachov, "EE.UU. cree que el EI es Al-Qaeda en Irak, pero con una nueva 'marca', y que Al-Qaeda en Irak ya no existe, pero Moscú tiene otra información".
"Creemos que los estadounidenses dicen tales cosas debido a que desean mostrar que este fortalecimiento del EI y su éxito actual no son producto de que Occidente, especialmente los EE.UU., apoyaron sin mesura a los opositores del gobierno de Bashar al-Assad, incluyendo importantes recursos que cayeron en manos de los extremistas", explicó.
El diplomático resaltó que dicha posición de Washington es "puramente política y no tiene casi nada que ver con las medidas antiterroristas". Por lo tanto, Rusia plantea firmemente este tema ante el Consejo de Seguridad "y lo seguiremos haciendo insistentemente", dijo Rogachov.
Guerra interminable: ¿Se quedará EE.UU. en Afganistán más allá de 2016 pese a la promesa de Obama?
El presidente estadiounidense Barack Obama, ha prometido que EE.UU. reducirá al máximo su presencia en Afganistán para 2016. Sin embargo, algunos políticos norteamericanos y altos mandos militares barajan la posibilidad de mantener tropas estadounideses en el país por más tiempo.
Todo sobre este tema
El general norteamericano y comandante de la OTAN en Afganistán, John Campbell, ha mandado al Pentágono cinco recomendaciones diferentes sobre la presencia de EE.UU. en el país, cada una con su propia evaluación de riesgo, comunica 'The Wall Street Journal'. Entre dichas opciones se encuentra la necesidad de mantener la presencia al nivel actual, la de reducirla en mayor o menor medida, o la de retirar las tropas para 2016.
Algunos funcionarios militares y políticos republicanos temen que la rápida retirada de las tropas pueda contribuir a que el Gobierno de Afganistán no sea capaz de contener la presión creciente de los talibanes y otros milicianos. Quienes comparten esta opinión, ponen como ejemplo Irak, que el Ejército estadounidense abandonó en 2011, y esgrimen que las Fuerzas Armadas iraquíes habrían podido frenar el avance del Estado Islámico si EE.UU. hubiera dejado allí a sus asesores.
Por otro lado, entre las autoridades de EE.UU. se alzan voces que consideran que un pequeño contingente es suficiente para servir de respaldo a las autoridades afganas. La idea fue propuesta por el presidente Obama en mayo de 2014 que prometió poner fin a la misión de la OTAN en Afganistán y reducir la presencia de EE.UU. a una pequeña fuerza basada en la embajada estadounidense en Kabul.
La estrategia de EE.UU. contra el EI está repleta de traiciones y renuncias
Nada nuevo bajo el sol, siempre supimos que EEUU y el sionista estado de Israel eran los que formaron entrenaron y armaron este falso estado islamico para descalificar al Islam como tal.. Es de burros creer que nos engañaron cn su maniobra. Hasta que finalmente Netaniaju se junto con sus guerrilleros terroristas y les dio atencion de salud o Hillary Clinton advirtió que fueron ellos los que los armaron... todos estos detestables de una realidad criminal encubierta de las peores calañas anti pueblos.. EEUU y el Sionismo de la mano de los Rotshitd y el Club Bildeberg vienen contra todo el plantea..
La campaña norteamericana para frenar al Estado Islámico (EI) en Siria e Irak hace aguas. El fracaso del programa del Pentágono para entrenar a rebeldes sirios y la posible dimisión del coordinador de la lucha de EE.UU. contra el EI en Siria deja entrever que la estrategia de Washington, criticada tanto desde la Unión Europea como desde Rusia, podría sufrir cambios significativos.
La campaña norteamericana para frenar al Estado Islámico (EI) en Siria e Irak hace aguas. Desde Washington llegan señales de alarma, como el anuncio sobre la posible renuncia del general John Allen, a quién la agencia llamó 'el zar' de la guerra contra el EI. Motivos no faltan, ya que el parte desde el frente sirio no contiene avances contra el yihadismo.
"Es un fracaso humillante y los refugiados son consecuencia de ello", opinó el senador republicano John McCain, quien representa el ala dura de su partido. El veterano político se mostró muy crítico con la estrategia del presidente estadounidense, Barack Obama, de participar en una coalición internacional e intervenir con bombardeos aéreos sin desplegar a sus soldados sobre el terreno.
"Admitímoslo: la coalición americana ha estado en Siria durante un año, ha bombardeado y ha llevado a cabo alrededor de 7.000 ataques aéreos, según distintos medios. Sin embargo, el EI sigue allí y tomó la antigua ciudad de Palmira protegida por Unesco, así que este esfuerzo no es eficaz", aseguró a RT el representante de Rusia en la ONU, Vitali Churkin.
Sin embargo, la cara más fallida de la estrategia de la Casa Blanca es otra: la Brigada 30. Con un presupuesto de 500 millones de dólares, el plan de entrenar a rebeldes sirios moderados pretendía crear una formación inicial de 5.400 soldados que, a largo plazo, permitiera desplegar a 12.000 efectivos. Hasta el momento, esas pretensiones contrastan con la realidad: ni siquiera son una decena.
"De los 60 combatientes sirios que entrenamos a través de nuestro programa especial, ¿cuántos siguen en el programa?", preguntaron los congresistas al Pentágono. "Es un número pequeño, siguen luchando cuatro, tal vez cinco personas", fue la respuesta de su representante, el general Lloyd Austin.
Las comitivas de la Brigada 30 han fracasado sucesivamente. El último revés llegó después de que el pasado 20 de septiembre entraran en terreno sirio 75 rebeldes moderados en un convoy de 12 vehículos. A pesar de estar formados y equipados por EE.UU., la comitiva se rindió y entregó sus armas al Frente Al Nusra.
En las redes sociales, cuentas que aseguran que son del Frente Al Nusra informaron: "Una fuerte bofetada para Estados Unidos: el nuevo grupo de la Brigada 30 que entró ayer rindió todas sus armas a Frente Al Nusra. Nos entregaron una gran cantidad de munición, armamento de medio alcance y vehículos".
Pero sin duda, la gota que ha colmado el vaso es el comunicado del coronel Mohammed Daher, quien presentó su renuncia como jefe de personal de esa Brigada 30 y denunció graves carencias, aunque se desconoce bajo qué circunstancias hizo público este documento.
El coronel Daher destacó la lentitud en la implementación del programa de entrenamiento, la falta de personal, la escasa seriedad a la hora de implementar el proyecto y la falta de precisión y metodología en la selección de los equipamientos, entre otros aspectos.
Si se puede obtener alguna lectura positiva de esta campaña es que sus resultados han puesto de relieve la necesidad de ejecutar un plan político y militar consensuado en Siria. Rusia trabaja en ello desde hace meses y la Casa Blanca ya ofrece claros signos de aceptación. De acuerdo al secretario de Estado John Kerry, el presidente Barack Obama opinó que el diálogo entre militares es un "paso importante" y que, con suerte, podrá darse pronto para definir algunas de las opciones disponibles.
Por su parte, la crisis de refugiados procedentes de Siria también obliga a que la Unión Europea adopte una postura más aperturista e incluya al, hasta ahora, inadmisible presidente sirio, Bashar Al Assad. "No tenemos que dialogar sólo con EE.UU. y Rusia, sino con muchos otros actores regionales importantes, desde Al Assad hasta Irán y los países sunitas, como Arabia Saudita", aseguró la canciller de Alemania Ángela Merkel en Bruselas.
En cualquier caso, la unidad de todos los actores presenta un futuro esperanzador para Siria, Irak y todos los refugiados que huyen de la guerra y el EI.
El legado neoliberal en la ARGENTINA es el saqueo de minerales y la hipoteca de cuencas con diques de cola llenbos de cianuro que envenenan la patria... Hasta cuando dejaremos que lo que MENEM y CABALLO nos dejaron siga siendo el robo mas brutal hoy??.
La reunificación con Crimea le garantizó a Rusia no sólo el futuro de la Flota del Mar Negro, sino también la oportunidad de ganar influencia en el Mediterráneo, publica el medio estadounidense Defense News.
Cuando la península de Crimea formaba parte de Ucrania, el tamaño de la flota rusa en el Mar Negro era limitado, según el artículo publicado en Defense News.
"Para el año 2010, la Flota del Mar Negro no había recibido buques nuevos en los últimos 25 años, convirtiéndose en un montón de piezas de museo. Ucrania persistentemente trató de exprimir las tropas rusas de Sebastopol o minimizar su presencia", señaló Mijaíl Barabanov, experto del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías.
Conozca la crónica de una reunificación histórica: las etapas del regreso de Crimea a Rusia
Ahora, el Ministerio de Defensa de Rusia tiene la intención de rejuvenecer esa flota, entregándole cuatro submarinos diesel-eléctricos, seis fragatas, seis buques de patrulla y al menos nueve corbetas. En general, para 2020 la flota recibirá cerca de 30 buques de guerra que no sólo patrullarán el Mar Negro, sino que también se sumarán a la escuadra del Mediterráneo.
"La guerra civil en Siria, el conflicto palestino-israelí, el levantamiento de los movimientos radicales islámicos en la región, todo eso está en la esfera de intereses estratégicos de Rusia, que ve en las fuerzas navales una manera de influir en la situación de la región", opina Dmitri Gorenburg, experto del Centro estadounidense de análisis marítimo militar CNA.
"Eso da la señal a otros países de la región de que Rusia es nuevamente una fuerza significativa, y contribuye a los potenciales contratos de compra de armas rusas por parte de países como Egipto y Argelia", añadió Gorenburg.
El derrame de cianuro en Argentina de una minera canadiense es 5 veces mayor de lo que se pensaba
El legado neoliberal en la ARGENTINA es el saqueo de minerales y la hipoteca de cuencas con diques de cola llenbos de cianuro que envenenan la patria... Hasta cuando dejaremos que lo que MENEM y CABALLO nos dejaron siga siendo el robo mas brutal hoy??.

La empresa minera canadiense Barrick ha admitido que el derrame de cianuro ocurrido en la mina de Veladero, en la provincia argentina de San Juan, fue de 1.072 metros cúbicos, un volumen casi cinco veces mayor de lo que se anunció tras las primeras mediciones.
La compañía minera Barrick con sede en Toronto anunció inicialmente que había derramado sólo 224 metros cúbicos del líquido tóxico en el río Potrerillos. La fuga de cianuro, que acabó vertiéndose en todas las piscinas de emergencia y en el río, ocurrió cuando falló una válvula de venteo en una tubería que transporta la solución, informa el diario El Litoral.
Entretanto, un juez ha levantado la prohibición de bombeo de sustancias tóxicas en el lugar. La solución se utiliza para filtrar el oro a partir de rocas procesadas, un método bastante común para este tipo de extracciones.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Donetsk y Lugansk podrían organizar referéndums sobre adhesión a Rusia
Las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk podrían organizar dos referendums sobre su adhesión a la Federación Rusa, señaló el periódico ruso gazeta.ru.

Citando fuentes próximas al Kremlin, el periódico indicó que la decisión definitiva sobre la convocatoria de estos referendums será tomada en función de los resultados de las elecciones locales en las dos repúblicas, que tendrán lugar el 18 de octubre y el 1 de noviembre próximos.
Este plebiscito parece ser, sin embargo, una maniobra para presionar a Kiev más que un intento real de unirse a Rusia, como ocurrió el pasado año con la república de Crimea. Además, los resultados de estos referendums no impondrían ninguna obligación legal a Moscú, añade el periódico.
En junio pasado, en respuesta la pregunta de sí las regiones de Donetsk y Lugansk podrían adherirse a Rusia, como había sido el caso de Crimea, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que la reintegración de Crimea "no obedeció a una postura de Moscú" sino a "la voluntad de la población de Crimea". Según él, la situación en el Donbass es diferente.
Las repúblicas de Donetsk y Lugansk proclamaron su independencia frente a Kiev tras la caída del Presidente Viktor Yanukovich en febrero de 2014 por un golpe de estado y la formación de un gobierno pro-occidental en Ucrania.
En abril de 2014, las nuevas autoridades ucranianas lanzaron una operación militar contra ambas repúblicas. Desde entonces, los enfrentamientos entre el ejército ucraniano y las brigadas independentistas del Donbass han causado 4.000 muertos y provocado importantes destrucciones en la región.

Citando fuentes próximas al Kremlin, el periódico indicó que la decisión definitiva sobre la convocatoria de estos referendums será tomada en función de los resultados de las elecciones locales en las dos repúblicas, que tendrán lugar el 18 de octubre y el 1 de noviembre próximos.
Este plebiscito parece ser, sin embargo, una maniobra para presionar a Kiev más que un intento real de unirse a Rusia, como ocurrió el pasado año con la república de Crimea. Además, los resultados de estos referendums no impondrían ninguna obligación legal a Moscú, añade el periódico.
En junio pasado, en respuesta la pregunta de sí las regiones de Donetsk y Lugansk podrían adherirse a Rusia, como había sido el caso de Crimea, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que la reintegración de Crimea "no obedeció a una postura de Moscú" sino a "la voluntad de la población de Crimea". Según él, la situación en el Donbass es diferente.
Las repúblicas de Donetsk y Lugansk proclamaron su independencia frente a Kiev tras la caída del Presidente Viktor Yanukovich en febrero de 2014 por un golpe de estado y la formación de un gobierno pro-occidental en Ucrania.
En abril de 2014, las nuevas autoridades ucranianas lanzaron una operación militar contra ambas repúblicas. Desde entonces, los enfrentamientos entre el ejército ucraniano y las brigadas independentistas del Donbass han causado 4.000 muertos y provocado importantes destrucciones en la región.
Oficial ruso: Rusia nunca abandonará a Siria
Se ha hablado mucho de estos últimos días de la participación de tropas rusas al lado del Ejército sirio en la lucha contra el grupo terrorista EI. Me gustaría sólo esclarecer algunos puntos:
1 - No es un secreto para nadie que la supervivencia del Estado sirio depende en buena medida de la asistencia que Siria recibe de Rusia e Irán. Rusia ha bloqueado en el Consejo de Seguridad la creación de una zona de exclusión aérea en Siria. En lo que se refiere a la asistencia militar, tanto rusa como iraní, ella ha asegurado la supervivencia del gobierno sirio legítimo que, desde hace cuatro años, combate contra los terroristas. El gobierno de Assad ha mostrado su capacidad de combate y resistencia.
2 - Rusia e Irán no toman parte directamente en los combates al lado de los sirios, pero los ayudan a mantener vivo su Estado. La carga de la guerra recae sobre los hombros del Ejército sirio regular y las milicias civiles que le ayudan y se baten en distintos frentes. Está claro que sin los aprovisionamientos que transitan por los puertos sirios del Mediterráneo, sería más difícil mantener a las tropas listas para el combate.
Los consejeros rusos y los especialistas pertenecientes al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, ayudan también a las fuerzas sirias a mantener su disposición y preparación. Hace, pues, mucho tiempo que Rusia e Irán mantienen una ayuda a Siria y esto irrita a Washington, que sugiere, de forma diplomática, que el gobierno ruso debería abandonar al gobierno de Assad.
3 - Rusia, sin embargo, no tiene claramente la intención de dejar de apoyar al gobierno de Assad. Lo que es más, Rusia intenta asegurar su supervivencia a largo plazo creando una alianza entre distintos beligerantes que luchan contra el EI.
Moscú espera que el ascenso del terrorismo en Siria hará que el EI y otros grupos se conviertan en la principal amenaza y esto llevará a EEUU a aceptar ulteriormente un arreglo político en Siria construido sobre la base de un compromiso con Assad y no de su derrocamiento. Sin embargo, EEUU ha rechazado la propuesta rusa y ha endurecido incluso su posición con respecto a Siria, declarando abiertamente que si Assad intenta recuperar el terreno en poder de los grupos apoyados por los norteamericanos, el territorio bajo el control de Damasco podría ser bombardeado. La oposición pro-occidental es, sin embargo, extremadamente débil y no es un adversario ni para el EI ni para el gobierno de Assad.

2 - Rusia e Irán no toman parte directamente en los combates al lado de los sirios, pero los ayudan a mantener vivo su Estado. La carga de la guerra recae sobre los hombros del Ejército sirio regular y las milicias civiles que le ayudan y se baten en distintos frentes. Está claro que sin los aprovisionamientos que transitan por los puertos sirios del Mediterráneo, sería más difícil mantener a las tropas listas para el combate.
Los consejeros rusos y los especialistas pertenecientes al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, ayudan también a las fuerzas sirias a mantener su disposición y preparación. Hace, pues, mucho tiempo que Rusia e Irán mantienen una ayuda a Siria y esto irrita a Washington, que sugiere, de forma diplomática, que el gobierno ruso debería abandonar al gobierno de Assad.
3 - Rusia, sin embargo, no tiene claramente la intención de dejar de apoyar al gobierno de Assad. Lo que es más, Rusia intenta asegurar su supervivencia a largo plazo creando una alianza entre distintos beligerantes que luchan contra el EI.

miércoles, 23 de septiembre de 2015
Alarmante estudio: El deshielo del Ártico tendrá devastadoras consecuencias para la economía mundia
Un estudio llevado a cabo por los científicos de la Universidad de Cambridge y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de EE.UU. revela que el derretimiento del permafrost ártico costará 43 billones de dólares a la economía mundial hasta el año 2200.
Todo sobre este tema
Estos 43 billones de dólares de daño económico equivaldrían a más de la mitad de los ingresos actuales de la economía mundial, calcularon los investigadores en el estudio que publicaron en la revista científica 'Nature Climate Change'.
Las informaciones revelan que el Ártico se está calentando casi al doble de velocidad que el resto del planeta y que, si las emisiones de gas de efecto invernadero continúan al mismo ritmo, se deshielará el permafrost y se liberarán a la atmósfera millones de toneladas de dióxido de carbono y metano, que agravarán la situación.
Mediante modelos informáticos sobre la economía mundial y el aumento previsto de la cantidad de gases de efecto invernadero, los investigadores calcularon el impacto económico directo que tendrá en el producto interior bruto (PIB) de los países, como la pérdida de la producción agrícola y el coste adicional de aire acondicionado.
"Estos resultados muestran lo mucho que necesitamos tomar medidas urgentes para frenar el derretimiento del permafrost", indicó el científico Chris Hope, uno de los autores del estudio.
Científicos publican datos sobre si existen civilizaciones extraterrestres en 93 galaxias
Astrónomos del Instituto de Radio Astronomía de los Países Bajos han investigado 93 galaxias y han publicado los últimos datos sobre si existe en ellas vida extraterrestre avanzada.
De existir civilizaciones avanzadas, estas aprovecharían energías en escalas galácticas (las llamadas civilizaciones 'Kardashev Tipo III'). Esta actividad generaría calor residual que los nuevos telescopios son capaces de detectar.
Pero las observaciones de 93 galaxias realizadas por un grupo de astrónomos del Instituto de Radio Astronomía de los Países Bajos (ASTRON) muestran que tales civilizaciones avanzadas serían, con este parámetro, muy raras o completamente inexistentes en el universo local.
"Podemos dormir tranquilos: una invasión alienígena no parece nada probable", afirma el profesor Michael Garrett, director científico de ASTRON. Pero el investigador sigue buscando galaxias candidatas porque asegura que algunos de estos sistemas sin duda exigen un estudio más profundo.
Putin: "Los terroristas del Estado Islámico desacreditan al islam"
"Los terroristas del Estado Islámico desacreditan al islam, pues su ideología se basa en mentiras", dijo este miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin, durante la inauguración en Moscú de la mezquita Aljama, la más grande de la capital rusa.
A la ceremonia de inauguración de la mezquita Aljama, la más grande de Moscú, asistieron el presidente ruso, Vladímir Putin, el presidente palestino Mahmud Abás y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
La ideología de los terroristas del Estado Islámico "se basa en mentiras", dijo Putin durante su discurso. "Desacreditan al islam", subrayó. Según Putin, Estado Islámico "intenta captar adeptos en nuestro país, pero los líderes musulmanes de Rusia contrarrestan sin miedo la propaganda extremista, valiéndose de su autoridad".
"Este acto es un mensaje muy importante que demuestra que entre los pueblos de Rusia reina un ambiente de fraternidad, armonía y mutuo respeto", dijo el líder palestino Mahmud Abás, que evocó la importancia de Rusia para el mundo árabe. Mientras tanto, el presidente Erdogan aprovechó la ocasión para referirse a los problemas que afectan a Oriente Medio y a la crisis migratoria.
La mezquita Aljama, construida originalmente en 1904, fue en su día la más antigua de Moscú. En 2005 empezó su reconstrucción, siendo demolida y construida de nuevo. La mezquita tiene capacidad para 10.000 personas.
Tren transpatagónico: el nuevo megaproyecto chino en Argentina

El Gobierno argentino firmó un acuerdo con una empresa estatal de China para avanzar con la construcción de un nuevo tendido ferroviario que unirá las principales ciudades del sur del país.
El memorándum de entendimiento suscripto por el secretario de Transporte argentino, Alejandro Ramos, con la empresa china Machinery Engineering Corporation (CMEC), en Pekín, busca profundizar las "relaciones de cooperación" para concretar el "Proyecto Construcción de un Ferrocarril Transpatagónico".
Según reprodujo el portal Minuto Uno, el futuro tren atravesará las principales ciudades de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, las cuatro más australes de la Argentina continental. Además, se conectará con la red ya existente.
La primera etapa del megaproyecto incluye trabajos de ingeniería, construcción de obras civiles, adquisición de equipos y análisis de la demanda y de su potencialidad comercial.
La iniciativa se enmarca en la serie de acuerdos binacionales firmados entre Argentina y China en materia ferroviaria, que incluyen la renovación del material rodante de otras líneas urbanas.
Gobierno de España: los catalanes perderán la nacionalidad española si se independiza

"Cuando uno se sale de un país abandona todos los atributos que le da la pertenencia a ese país", señaló el ministro español de Exteriores, José Manuel García Margallo, en relación a una posible declaración de independencia de Cataluña,
José Manuel García Margallo, ministro español de Exteriores y Cooperación, afirmó este miércoles que los catalanes "en absoluto" podrán mantener la nacionalidad española si Cataluña se independiza del resto de España, según el diario 'El Mundo'.
Margallo se ha remitido a la Constitución de Cádiz de 1812 para argumentar que los ciudadanos de América Latina perdieron la nacionalidad española cuando sus países se independizaron de España.
"Lo mismo pasó con los argelinos con Francia, que perdieron la nacionalidad francesa y europea cuando se independizaron", añadió.
En sus declaraciones a periodistas antes de ofrecer una conferencia a puerta cerrada en Barcelona el ministro español tildó de "ocurrencia" la idea de que los catalanes puedan mantener la nacionalidad española si Cataluña se independizara.
"Cuando uno se sale de un país abandona todos los atributos que le da la pertenencia a ese país. Decir esto -que podrían mantener la nacionalidad- es una ocurrencia que no se quien ha dicho", subrayó.
Eslovaquia denunciará las cuotas de refugiados en los tribunales europeos

Eslovaquia irá a los tribunales para impugnar la distribución de cuotas sobre los solicitantes de asilo aprobadas por los ministros de Interior de la UE, según afirmó este miércoles el primer ministro eslovaco, Robert Fico.
Todo sobre este tema
Eslovaquia fue uno de los cuatro países de la Unión Europea —junto con Hungría, Rumanía y República Checa, mientras que Finlandia se abstuvo — que votó en contra del plan para reubicar a 120.000 inmigrantes entre todos los Estados miembro.
El país argumentó que la UE debería centrarse en otras maneras de asumir la oleada de refugiados procedentes de lugares devastados por la guerra o con escasos recursos en África y Oriente Medio y otros lugares de Asia, informa Reuters.
"Vamos a actuar en dos direcciones. Primero, vamos a presentar una denuncia en la Corte de Luxemburgo. En segundo lugar, no vamos a aplicar la decisión de los ministros del Interior", aseguró Robert Fico a los periodistas antes de partir de la cumbre de líderes de la UE que se celebró en Bruselas.
Este martes, los ministros de Interior de la UE acordaron reubicar a los cientos de miles de refugiados. Ese mismo día, Fico afirmó que el sistema de cuotas no se impondrá en Eslovaquia mientras se encuentre en el cargo y aseveró que "desde el principio nos hemos negado a este disparate y, como país soberano, tenemos derecho a denunciarlo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)