![]() |
La defensa de las personas de la OTAN? |
Karlos Zurutuza.-"Hemos venido andando hasta aquí para decirle a la gente que nos tratan como a los perros. Prefiero que me maten aquí mismo; no sería la primera ni la última muerta", grita Hamuda Bubakar nada más llegar a la Plaza de los Mártires, en el centro de la capital de Libia.Esta joven de 23 años es una de 200 desplazados llegados desde los barracones de Tarik Matar, en las afueras de Trípoli. Salieron de allí hace tres horas, al amanecer. Al igual que todos sus compañeros, Bubakar también es negra.
"Llevamos más de dos meses viviendo en aquellos barracones", explica junto a ella Aisha, quien prefiere no dar su nombre completo. "El martes de noche entraron los guerrilleros de Misurata y se llevaron a siete de nuestros jóvenes. No sabemos nada de ellos", explica esta mujer de 40 años. Varias mujeres del campamento han sido secuestradas y violadas en las últimas semanas, añade. "Levanta la cabeza, eres un libio libre", corea el grupo de congregados. Se trata del eslogan que se convirtiera casi en el himno de los rebeldes que se alzaron en febrero contra el régimen de Muammar Gadafi. El ya pesado tráfico se congestiona definitivamente, y los ánimos se caldean entre los soldados armados que custodian la céntrica plaza.
"Llevamos más de dos meses viviendo en aquellos barracones", explica junto a ella Aisha, quien prefiere no dar su nombre completo. "El martes de noche entraron los guerrilleros de Misurata y se llevaron a siete de nuestros jóvenes. No sabemos nada de ellos", explica esta mujer de 40 años. Varias mujeres del campamento han sido secuestradas y violadas en las últimas semanas, añade. "Levanta la cabeza, eres un libio libre", corea el grupo de congregados. Se trata del eslogan que se convirtiera casi en el himno de los rebeldes que se alzaron en febrero contra el régimen de Muammar Gadafi. El ya pesado tráfico se congestiona definitivamente, y los ánimos se caldean entre los soldados armados que custodian la céntrica plaza.