viernes, 4 de noviembre de 2011

La comunidad negra libia desplazada toma las calles de Trípoli


La defensa de las personas de la OTAN?
Karlos Zurutuza.-"Hemos venido andando hasta aquí para decirle a la gente que nos tratan como a los perros. Prefiero que me maten aquí mismo; no sería la primera ni la última muerta", grita Hamuda Bubakar nada más llegar a la Plaza de los Mártires, en el centro de la capital de Libia.Esta joven de 23 años es una de 200 desplazados llegados desde los barracones de Tarik Matar, en las afueras de Trípoli. Salieron de allí hace tres horas, al amanecer. Al igual que todos sus compañeros, Bubakar también es negra.
"Llevamos más de dos meses viviendo en aquellos barracones", explica junto a ella Aisha, quien prefiere no dar su nombre completo. "El martes de noche entraron los guerrilleros de Misurata y se llevaron a siete de nuestros jóvenes. No sabemos nada de ellos", explica esta mujer de 40 años. Varias mujeres del campamento han sido secuestradas y violadas en las últimas semanas, añade. "Levanta la cabeza, eres un libio libre", corea el grupo de congregados. Se trata del eslogan que se convirtiera casi en el himno de los rebeldes que se alzaron en febrero contra el régimen de Muammar Gadafi. El ya pesado tráfico se congestiona definitivamente, y los ánimos se caldean entre los soldados armados que custodian la céntrica plaza.

Obama dice a Sarkozy: Debemos aprender de Cristina Fernández.Cuidado que esos dos y otros mas son Genocidas




La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue reconocida por el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, como un ejemplo a seguir para lo que será su candidatura a la relección en 2012, e instó a su par de Francia, Nicolás Sarkozy, también aspirante a repetir, a aprender de la mandataria suramericana.
En el marco de la reunión del G-20, Obama junto a Sarkozy abordaron a Cristina Fernández para saludarla y felicitarla por su reelección como Presidenta de Argentina.
Allí resaltó la gestión de Fernández y expresó "bueno Nicolas, todos tenemos lecciones que aprender" de ella, según divulgó  la prensa que sigue a Obama en el G-20 de Cannes.
Ya al principio de la cumbre del G-20, que comenzó con un almuerzo de trabajo, los Presidentes de EE.UU. y Francia así como la canciller alemana, Angela Merkel, felicitaron a la presidenta argentina por su reelección.

Al menos 46 millones de personas viven en pobreza extrema en EE.UU.




La pobreza extrema en Estados Unidos (EE.UU.) creció en al menos un tercio en la última década y alcanzó el “histórico tope de 46,2 millones” de personas que viven en esta condición, así lo reveló un estudio publicado este jueves por el Instituto Brookings de ese país.Brookings, que basó su estudio en los datos de ingresos de la Oficina del Censo de Estados Unidos entre 2000 y 2009, encontró que los niveles de pobreza evolucionaron de forma distinta según la región en ese periodo.
Es decir, que mientras en ciudades del Medio Oeste como Detroit, Michigan y Dayton (en el estado de Ohio) casi se dobló la pobreza concentrada, en otras del sur como Baton Rouge (Luisiana) y Jackson (Misisipi) “se incrementó en un tercio”."Estas tendencias sugieren que la fortaleza económica de finales de los años 90 no resolvió de forma permanente el desafío de las bolsas de pobreza concentrada en ciertos vecindarios”, indicó el documento.El organismo precisó además que de manera contabilizada, en los últimos 10 años el número de personas que vive en el país por debajo de la línea de pobreza (ingresos de 22 mil 314 dólares al año por familia de cuatro miembros) creció en 12,3 millones.

Vienen por nuestra sangre

jueves, 3 de noviembre de 2011

Expertos recomiendan planificar migraciones ante el cambio climático


Expertos de la Universidad de Florida han hecho un llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para alertarles sobre la necesidad de planificar migraciones masivas que, según un estudio, sucederán como consecuencia del aumento de la temperatura global.
Los expertos han indicado que si la temperatura global aumenta unos pocos grados hasta el año 2100, según lo predicho por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, poblaciones de todo el mundo se verán obligadas a emigrar. Los movimientos de poblaciones de un lugar a otro son complicados, y han dejado a millones de personas en la pobreza en los últimos años. Según el estudio de la Universidad de Florida, los gobiernos deben tener en cuenta las consecuencias de la migración forzada.
Un consorcio de científicos se han reunido el año pasado en el Centro Bellagio de la Fundación Rockefeller, para revisar 50 años de investigación relacionados con el reasentamiento de la población tras desastres naturales y proyectos de desarrollo de infraestructura. El grupo determinó que las actividades de reasentamiento en el pasado han dejado a muchas comunidades en la ruina, y que las autoridades tienen que utilizar las lecciones del pasado para proteger a las personas que se verán obligadas a desplazarse a causa del cambio climático.
El antropólogo Anthony Oliver-Smith ha señalado que "los efectos del cambio climático serán experimentados por muchas personas como desastres" y ha apuntado que "mucha gente tendrá que moverse en respuesta a las tormentas intensas, el aumento de las inundaciones y las sequías que harán la vida insostenible en su ubicación actual".
"A veces el problema es simplemente una falta de respeto y consideración hacia estas gentes, sin embargo, los reasentamientos también fallan con frecuencia debido a que la complejidad de la tarea es subestimada. El trasplante de una población y su cultura de un lugar a otro es un proceso complejo, tan complicado como una cirugía cerebral", ha indicado el experto.
Por su parte, uno de los miembros del grupo de investigación, Burt Singer, ha explicado que "el futuro tendrá que planificarse". Según Singer, los esfuerzos promovidos por la Corporación Financiera Internacional, el brazo de préstamos corporativos del Banco Mundial, están ayudando, en algunos casos, a garantizar el bienestar de las comunidades reubicadas. Pero a medida que más personas se reubican --especialmente las comunidades muy pobres que no tienen recursos-- las operaciones de financiación de reasentamientos a raíz de un cambio climático podrían convertirse en un verdadero desafío.
Según los científicos, en los próximos años, se propondrán muchos proyectos, tales como represas hidroeléctricas y plantaciones de biocombustibles, en nombre del cambio climático; pero mover a la gente para dar cabida a estos proyectos no será tan simple como los responsables políticos

Colibríes en riesgo de extinción en América




Los colibríes, ave endémica propia de América, enfrenta el riesgo de extinción a causa de la deforestación y otros factores propios de los modernos sistemas de cultivo, advirtió el biólogo ecuatoriano Mario García.
En diálogo con la agencia mexicana de noticias Notimex, el especialista y académico universitario dijo que en el caso de Ecuador, uno de los países del continente con mayor número de variedades de colibríes, la “situación ambiental es cada vez más crítica”.
García, de larga trayectoria en la cátedra universitaria y en su profesión, mencionó sobre todo Los Andes, donde cada vez los bosques primarios se talan para destinarlos a cultivos, ganadería y plantaciones de pino.
Recordó que esa situación ya fue advertida por el fallecido ornitólogo ecuatoriano Fernando Ortiz Crespo en su libro “Los colibríes, historia natural de un ave casi sobrenatural”, cuya segunda edición se lanzó de manera reciente en Quito, informó Notimex.

Río+20: proponen vincular ambiente y desarrollo



B
rasil aspira a que la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que acogerá en junio de 2012, permita crear consensos sobre la necesidad de vincular el cuidado del medio ambiente al avance social y económico, dijeron hoy fuentes oficiales.
La conferencia se celebrará en Río de Janeiro veinte años después de la Cumbre de la Tierra, convocada en esa misma ciudad en 1992, y aunque será más conceptual que resolutiva, "facilitará un debate" que podrá influir en otras discusiones, dijo en rueda de prensa la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira.
La ministra reiteró que al encuentro, que se celebrará bajo el paraguas de las Naciones Unidas, han sido invitados todos los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de ese organismo, por lo que Río+20 "puede ser un escenario fundamental" para el rumbo de las discusiones sobre desarrollo sostenible.
Teixeira explicó que Brasil, como organizador de la cita, ha elaborado un documento que será sometido a debate en el ámbito de la ONU y que propone como grandes ejes de la conferencia tres puntos: erradicación de la pobreza, economía verde y gobernanza sustentable.
Esos amplios ejes temáticos servirán para abordar cuestiones como la generación de energías renovables, la renovación tecnológica, la inclusión y el desarrollo social, la seguridad alimentaria e hídrica y la biodiversidad como herramienta innovadora para la medicina y como fuente generación de conocimiento y riqueza.


Amenazas nucleares en Japón y Estados Unidos




El Pentágono declara emergencia nuclear en los Estados Unidos .-El 1 de noviembre, el Pentágono declaró emergencia nuclear en el estado de California, en los Estados Unidos, y todo gracias a lo que apunta haber sido una fuga de amoniaco dentro de una fábrica nuclear en San Onofre, al sur del estado.
El departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos ha dicho que aún no es momento de preocuparse para levantar un estado de emergencia nacional, sin embargo los departamentos de bomberos de todas las zonas ya están alerta como para preparase por cualquier emergencia.
Según la revista TV Notas todavía no existen muchos datos sobre esta emergencia dentro de los Estados Unidos, pues el gobierno de California prefiere mantener la calma y no alarmar a los ciudadanos.
No obstante, sí existen riesgos sobre esta fuga, pues podría contaminar grandes regiones del estado de California. Al igual, dijeron que todavía no existe ninguna fuga radioactiva o de contaminantes a la salud. ¿Entonces por qué levantan estado de emergencia nuclear?
Aún no tenemos muchos detalles sobre el incidente, pero esperemos que no logre pasar a mayores, pues se pondrían en riesgo las vidas y la salud de miles de personas. Además, la central nuclear cuenta con suficiente energía para 1.4 millones de hogares y dos grandes plantas nucleares, lo que podría ser mucho peligro.


Fidel Castro asegura que países del G-20 "ponen en riesgo la supervivencia de nuestra especie"




El líder de la Revolución de Cuba, Fidel Castro, se refirió este jueves en sus Reflexiones a la reunión del G-20 como un encuentro entre los países más desarrollados y ricos del planeta, que aspiran a una existencia de sus pueblos monopolizando las tecnologías y los mercados a través de las patentes, los bancos y los medios masivos de información para engañar al mundo arriesgando la supervivencia de la especie.
El revolucionario señaló que ahora que los habitantes del planeta suman 7 mil millones, los Estados que representan sólo a una de cada siete personas “ponen en riesgo la supervivencia de nuestra especie”.
“¿Podría alguien olvidar que Estados Unidos fue el país que impidió el Acuerdo de Kyoto cuando se disponía de un poco más de tiempo para impedir una catástrofe con el cambio climático que se está produciendo a ojos vista?”, apuntó el comandante.Asimismo, Fidel señaló que mientras el país norteamericano conserva intacto el poder de veto en el Fondo Monetario Internacional, a China se le niega en ese organismo el “simple derecho” de aprobar al Yuan como moneda convertible.“Es a través de ese cristal que debemos analizar cada palabra que se pronuncie en la Cumbre del G-20”, resaltó.“Mañana (este jueves) comienza la reunión entre Estados Unidos, Canadá, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, y la Unión Europea como entidad aparte con derecho a participar; son los baluartes fundamentales de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN)  más sus aliados Japón, Corea del Sur, Australia y Turquía en su doble aspecto de país en desarrollo y miembro de la OTAN, así como Arabia Saudita en un lado de la mesa”, expresa el comandante en sus líneas.

Sismo de 5,2 en la escala de Richter azota Costa Rica sin dejar víctimas. + HAARP?




Un sismo de magnitud 5,2 en la escala de Richter sacudió este miércoles el Pacífico central de Costa Rica y causó temor entre los habitantes. Las autoridades indican que hasta el momento no se han reportado víctimas ni graves daños materiales.Un comunicado emitido por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) de Costa Rica, precisó que el movimiento telúrico se generó exactamente a las 13H01 horas locales (19H01 GMT).El organismo añadió que menos de 30 minutos después, se registraron otros sismos menores de 3,2 y 3,3 en la misma zona.“Los siguientes dos temblores se produjeron a las 13H09 y 13H23 horas locales (19H09 y 19H23 GMT respectivamente)”, puntualizó el ente.El sismo principal se originó a 19 kilómetros de profundidad en el océano Pacífico, unos 165 kilómetros al oeste de San José (capital), agregó el Ovsicori.Ante el movimiento, habitantes de la costa del Pacífico reportaron a medios locales que el temblor se sintió muy fuerte en esta zona, mientras que en el centro del país el impacto fue leve.

Ups, interesante no!

Gobierno argentino eliminará subsidios estatales a sectores que no los necesitan. ¿Pero seguro que no correrán los precios para arriba?




Los ministros argentinos de Economía, Amado Boudou, y de Planificación Federal, Julio De Vido, anunciaron este miércoles la eliminación de los subsidios estatales que recibía la banca, aeropuertos, puertos fluviales, la extracción de hidrocarburos, entre otros sectores, para lograr un ahorro fiscal de 140 millones de dólares.En una rueda de prensa, ambos titulares explicaron que la nueva etapa de  "personalización del subsidio" se decidió porque "nadie puede recibir un subsidio que no necesita", ya que, "eso de último lo pagan el resto de los argentinos”.De acuerdo con los titulares habrá una quita de 100 por ciento en los subsidios para el sector de bancos, financieras, seguros y anexos, juegos de azar, aeropuertos internacionales (Aeroparque y Ezeiza), terminales de puertos fluviales y de pasajeros, empresas de telefonía móvil y actividades extractivas de hidrocarburos, minería y derivados.Esta eliminación también afecta los servicios de electricidad, gas y agua, sin embargo, los ministros aclararon que esto no significará una variación de las tarifas actuales."La eliminación de subsidios es para agua, gas y electricidad, y no hay razón para que esta medida se traslade al servicio final que prestan, ya que hablamos de 600 millones de pesos, un monto insignificante para trasladar", indicó De Vido.

Sismo de magnitud 4 estremece isla española de El Hierro HAARP?




Un sismo de magnitud 4 estremeció este miércoles la isla española de El Hierro, en el archipiélago de las Canarias, donde no se descarta una nueva erupción submarina luego de la registrada el pasado 11 de octubre, informó un portavoz de las autoridades regionales."Los expertos dicen que puede producirse una erupción. En principio, no parece que sea inminente", declaró el portavoz regional.Asimismo, añadió que "por ahora no está prevista ninguna evacuación". Sin embargo, las autoridades españolas han enviado a la isla material para alojar a eventuales evacuados. El material consiste en tiendas, comedor y servicios para dos mil personas, que complementará el que instalaría Cruz Roja para alojar a otros dos mil 500 ciudadanos.La erupción submarina del 11 de octubre, la primera en 40 años en Canarias, se produjo tras un temblor de magnitud 4,3 y causó la evacuación de unas 500 personas del pueblo de La Restinga, al sur de la isla, que posteriormente pudieron volver a sus viviendas.

El número 20 desde 2010 Matan al sexto alcalde en lo que va del año en México




Michoacán, noviembre 3 – Un comando armado asesinó la noche de este miércoles al mexicano Ricardo Guzmán Romero, alcalde de la ciudad La Piedad, ubicada en el estado de Michoacán (oeste), mientras repartía propaganda de cara a las las elecciones del próximo 13 de noviembre. Este es el edil número 20 muerto a balazos desde el 2010.
El fiscal de ese estado, Jesús Montejano, explicó a la prensa que Guzmán Romero estaba haciendo campaña a favor de Hugo Anaya, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) que compite para sucederlo, cuando fue atacado en pleno acto.
Una camioneta, en la que iban cuatro hombres, se paró en la avenida donde el alcalde repartía panfletos y uno de los sujetos disparó una arma de fuego.
La prensa relató que los sospechosos “se dieron a la fuga con rumbo desconocido”, mientras  el alcalde era llevado a un hospital por una bala que le perforó el pulmón derecho. En el centro médico se confirmó su muerte.

La democracia según la UE

La mayor contaminación radiactiva marina localizada de la historia


Un informe fechado el 27 de octubre de 2011 ha confirmado lo que muchos intuíamos razonablemente desde hace meses, desde la hecatombe nuclear nipona.
Según informa EFE [1], el Instituto de Investigación de Seguridad Nuclear de Francia (IRSN), un organismo público del país vecino, la máxima autoridad en investigación sobre seguridad nuclear de Francia, ha señalado que el accidente nuclear del pasado mes de marzo “provocó la mayor contaminación radiactiva marina localizada de la historia” [1 ]. ¡La mayor contaminación localizada!, vale la pena resaltarlo.
El IRSN ha interpretado los resultados de la medición de cesio-137 en el agua del mar y ha actualizado su estimación de la cantidad total de ese elemento "vertida directamente en el mar entre el pasado 21 de marzo [diez días después del accidente] y mediados de julio". No hay datos sobre vertidos posteriores, que, sabido es, se han seguido produciendo.
La conclusión del informe: "Ese desecho radiactivo en el mar representa el aporte localizado más importante de radioisótopos artificiales [no se habla aquí de la radiactividad natural] jamás observado en el medio marino". Jamás es jamás. La localización de la planta en la cercanía del mar, por motivos básicamente económicos según señalaron y justificaron en su día la Unión de Científicos Concernidos, "ha permitido una dispersión de los radioisótopos excepcional, con una de las corrientes más importantes del globo que aleja las aguas contaminadas hacia el océano Pacífico". Los resultados de medición obtenidos en el agua de mar en los sedimentos costeros, se afirma en el informe, hacen suponer, solo suponer, “que las consecuencias del accidente en términos de 'radioprotección' se volverán débiles para las especies pelágicas a partir del otoño de 2011". A partir de este momento, de otoño de 2011, no antes.

Una manifestación cierra el Puerto de Oakland (California) como colofón de una jornada de huelga




Miles de manifestantes del movimiento Ocupemos Wall Street obligaron al cierre de las operaciones del quinto puerto más activo de Estados Unidos el miércoles por la tarde, luego de llevar un paso más allá las tácticas usuales de marchas y campamentos que han usado desde que la protesta comenzó en septiembre.Unos tres mil manifestantes se reunieron en el puerto de Oakland, de acuerdo con cálculos de la policía. Algunos habían marchado desde el centro de la ciudad mientras que otros llegaron en autobús.El portavoz del puerto Isaac Kos-Read dijo que las operaciones marítimas fueron cerradas. El jefe de policía interino de Oakland Howard Jordan dijo que los manifestantes que cruzaron las puertas del puerto estarían cometiendo un delito federal.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Aumentan a 427 los muertos en Tailandia a causa de las inundaciones




Las autoridades tailandesas informaron este miércoles que el número de fallecidos aumentó a 427 como consecuencia de las inundaciones que afectan a 26 provincias de la meseta central y a los alrededores de Bangkok, la capital del país asiático donde los niveles de agua continúan elevándose.Según indicó el departamento de Sanidad de Tailandia, el aumento de las víctimas fatales (de 377 la semana pasada), se debe a que en la áreas anegadas están siendo cada vez más frecuentes los casos de personas electrocutadas.El jefe del Centro de Operaciones para la Mitigación de las Inundaciones y ministro de Justicia, Plodprasop Suraswadi, aseguró que el caudal de agua que desciende desde la meseta centra inundará la mayor parte de la zona oeste de Bangnkok, una de las más pobladas de la capital.