viernes, 2 de octubre de 2015

‘La violencia es el miedo a los ideales de los demás’’ Mahatma Gandhi Hoy en su natalicio #MesDeVictoriaPerfecta

Enlace permanente de imagen incrustada

Merkel asegura que no se puede resolver la crisis en Siria sin Rusia


La canciller alemana, Angela Merkel, considera que para acabar con la guerra civil en Siria hay que contar con la ayuda de Rusia.
"En los últimos años, todos hemos sabido que la solución al conflicto sirio solo se puede encontrar con la participación rusa y no sin Rusia. No existe otra opción", señaló Merkel en declaraciones citadas por Reuters.
En cuanto a la crisis de los refugiados en Europa, la jefa del Gobierno alemán subrayó que primero es necesario resolver los problemas que obligan a las personas a abandonar sus hogares: la guerra siria.
Últimamente Berlín han insistido en que los países europeos tienen que trabajar con Washington y Moscú para encontrar una salida política a la difícil situación que vive Siria.
No obstante, la postura de Merkel es totalmente distinta a la adoptada por EE.UU., que ya ha advertido de que los bombardeos de Rusia en coordinación con el Gobierno sirio contra las posiciones del Estado Islámico podrían alargar el conflicto armado, además de causar problemas en la campaña aérea que lleva a cabo la coalición internacional liderada por Washington.

Lavrov propone ante la ONU legalizar el principio de no injerenCIA en asuntos internos de otros país

Lavrov propone ante la ONU legalizar el principio de no injerencia en asuntos internos de otros país

Rusia se pronuncia a favor de la adopción de una declaración que consagra el principio de que las naciones que han cometido un golpe de Estado no pueden ser miembros normales de la comunidad internacional, dijo el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
"Queremos discutir con todos los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU la posibilidad de adoptar una declaración que claramente consagre el principio de la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, un principio que funciona en América Latina y en África, y que establezca que un país donde el poder político ha sido transferido de manera anticonstitucional, mediante un golpe de Estado, no puede ser miembro normal de la comunidad internacional. Estos métodos de cambio de poder son inaceptables", declaró Lavrov en una entrevista con la televisión estatal venezolana VTV.
Hay resistencia por parte de los que consideran que tienen derecho a no cumplir con sus obligaciones ante la ONU
"Este es uno de los principios fundamentales de la ONU. Sin embargo, bajo diversos pretextos, por desgracia, no lo respetan", explicó el canciller ruso. "Dado que regularmente se producen intentos de interpretarfrívolamente el principio de no injerencia, como en el contexto de la crisis siria, queremos discutir con todos los Estados miembros la posibilidad de adoptar la declaración", agregó. Según el jefe de la Cancillería rusa, esta iniciativa tiene una oportunidad de éxito. "Esta idea goza de un apoyo bastante amplio; pero, por supuesto, hay resistencia por parte de los que consideran que tienen derecho a no cumplir con sus obligaciones ante la ONU", afirmó.

"Gran guerra propagandística" para desacreditar los esfuerzos antiterroristas rusos en Siria.. Evidentemente lo que hace Rusia es lo correcto... "Ladran Sancho... señal que cabalgamos"


Occidente ha iniciado una guerra propagandística con el fin de desacreditar las intenciones honestas de Rusia, que ha declarado abiertamente que quiere ayudar a salvar al mundo de la amenaza terrorista proveniente tanto del Estado Islámico como de otros grupos yihadistas, cree Max Abrahms, experto en terrorismo y profesor de la Universidad del Noreste.
Al comentar las acusaciones iniciales del Pentágono, que sin tener pruebas concretas afirma que los ataques aéreos rusos en Siria tienen como objetivo las posiciones de los rebeldes sirios y no las del Estado Islámico, Max Abrahms, catedrático de ciencias políticas de la Universidad del Noreste, con sede en Boston, señaló que las palabras de la Defensa estadounidense son pura "guerra propagandística".
"Lo que está teniendo lugar es claramente una guerra propagandística. Quienes se oponen a la participación de Rusia en Siria argumentan que los rusos no son sinceros cuando explican por qué están en el país. Además, se dice que concretamente los rusos serán inútiles en la lucha contra el Estado Islámico y en realidad solo se dedican a apuntalar el régimen de Al Assad, que está siendo atacado no tanto por el Estado Islámico sino por las fuerzas rebeldes más moderadas, esas que EE.UU. está tratando de construir", dijo el profesor en su entrevista con RT.
"Y Rusia, por su parte, está diciendo exactamente lo contrario. Lo que hay que destacar es que los ataques demostraron una precisión real, demostraron ser 'quirúrgicos' y estar dirigidos contra la infraestructura del Estado Islámico. Y, eso sí, existe una cruel guerra de propaganda que tiene como objetivo desacreditar a Rusia o demostrar que este país es realmente un importante baluarte contra el Estado Islámico", recalcó.
Y esta propaganda está dando sus frutos. "Los ciudadanos estadounidenses, creo, están demostrando un cambio de actitud muy notable en contra de la participación de Rusia. Creo que hay una creciente preocupación por el Gobierno de Al Assad. He visto muchos informes negativos. Hoy ha sido, por supuesto, el primer día de participación directa de Rusia en ataques militares. Así que se está desacreditando y estigmatizando a Rusia diciendo que no puede ser un socio en una guerra contra el Estado Islámico, sino que está allí para extender su alcance geopolítico y apoyar a su amigo, el régimen de Al Assad, y para debilitar a la vez a los rebeldes moderados, mientras que lo que hace realmente es molestar a EE.UU. y avergonzar al Gobierno de Obama, que cada vez más es visto como un Gobierno sin carácter", explicó.

Siria: En 18 misiones la aviación rusa atacó 12 objetivos de la infraestructura del EI

La base militar siria en la que se encuentran los aviones rusos en Latakia. Exclusivo.
RIA NOVOSTI
Las Fuerzas Aeroespaciales rusas han llevado a cabo 18 misiones y han atacado 12 objetivos del grupo terrorista Estado Islámico en Siria durante las últimas 24 horas.
"Anoche realizamos diez misiones. Hemos llevado a cabo ataques selectivos contra siete objetivos de los terroristas", dijo el representante oficial del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov, recordando que el grupo aéreo ruso en Siria integra aviones como los Su-24M, los Su-25 y los Su-34, según informa Interfax.
El jueves por la noche el Ministerio de Defensa informó que durante el día los aviones rusos llevaron a cabo ocho misiones en las cuales atacaron cinco objetos de los yihadistas.
El Ministerio de Defensa ha destacado que durante sus misiones los aviones rusos destruyeron completamente un búnker y depósitos de armas y combustible de los terroristas en la provincia noroccidental de Idlib. En otra provincia del oeste del país, Hama, fueron destruidos un puesto de mando fortificado y varias docenas de piezas de equipo militar del Estado Islámico.
Konashénkov también declaró que los representantes del Ministerio de Defensa ruso y el Pentágono debatieron el uso de la aviación en Siria y estudiaron recurrir al centro de información de Bagdad.
Más de 50 aviones y helicópteros forman parte del grupo de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia que realizaron los ataques aéreos contra objetivos del Estado Islámico.
Según el Ministerio ruso, todos los ataques aéreos están coordinados con el Ejército sirio a través del grupo operativo del Ministerio de Defensa de Siria.

Diputado ruso: "¿Qué le impidió a EE.UU. escoger los blancos precisos en Siria durante un año?" HIPOCRESÍA al descubierto

Un Boeing F/A-18 Super Hornet despega desde el portaaviones Carl Vinson para realizar ataques contra objetivos del EI en Siria
"EE.UU. critica a Rusia por la selección indiscriminada de los objetivos en Siria. ¿Y qué impidió a EE.UU. escoger los blancos precisos y no bombardear el desierto inútilmente durante un año?". De esta manera el diputado del Parlamento y presentador de televisión rusa Alexéi Pushkov comentó las declaraciones de la Casa Blanca.
El portavoz de la Presidencia estadounidense Josh Earnest calificó de indiscriminados los ataques aéreos rusos en territorio sirio y advirtió que estos bombardeos podrían resultar peligrosos para la propia Rusia. A su juicio, esta práctica podría empeorar el conflicto sirio por mucho tiempo, "sino eternamente". 
La respuesta del diputado ruso ha aparecido en su cuenta en Twitter.
La portavoz de la diplomacia rusa desmintió este jueves que los primeros ataques realizados por la Fuerza Aeroespacial rusa causaran víctimas civiles, alegando que los objetivos de sus ataques se encontraban lejos de núcleos de población sirios. "Nada más concluir las primeras palabras de Serguéi Lavrov ante el Consejo de Seguridad de la ONU [sobre el inicio de la participación rusa en la campaña contra el Estado Islámico] y ya nos enfrentábamos con múltiples falsificaciones mediáticas sobre la existencia de víctimas entre los civiles sirios o informaciones que decían que la operación militar rusa estaba dirigida contra las fuerzas democráticas del país", dijo María Zajárova.
Asimismo el presidente ruso, Vladímir Putinafirmó en un comentario que la información sobre las supuestas víctimas civiles de la operación rusa en Siria "apareció antes de que los aviones rusos despegaran". Sin embargo, dijo, Rusia estaba preparada para esos ataques mediáticos.

El Estado Islámico pierde a guerrilleros por recortar los sueldos?? Entonces teniamos razon solo bastardos empleados del Imperio capitalista sionista...

El EI pierde a guerrilleros por recortar los sueldos

Cientos de terroristas del Estado Islámico están abandonando la causa porque sus líderes les han bajado el sueldo un 75%.
Al menos 200 seguidores del Esatado Islámico han abandonado la lucha y se están retirando del norte de Irak para intentar que otros extremistas que se encuentran en Siria les paguen unos salarios mejores, indica 'The Daily Mirror'.
Hasta hace poco tiempo, los integrantes del grupo armado de Abu Bakr al Baghdadi tenían la reputación de ser los yihadistas que más cobraban del mundo, pero la organización tiene dificultades de liquidez desde que comenzaron los ataques aéreos en Irak y Siria.
A su vez, un reciente informe del Centro Internacional de Estudio de la Radicalización reza, el motivo para dejar el grupo parte de la desilusión por las promesas incumplidas del EI relativas a una vida lujosa (autos y objetos de ostentación). Otras razones están vinculadas con el grado de corrupción existente entre los comandantes y las prácticas "no islámicas", que incluyen casos de racismo contra combatientes extranjeros, según el director de ICSR y autor del informe, Peter Neumann.

Chomsky: "La doctrina de EE.UU. en los asuntos internacionales es la de la mafia"

Chomsky:

Este martes el célebre filósofo y lingüista Noam Chomsky ha concedido al canal de noticias independiente Democracy Now una emblemática entrevista en la que ha comparado la política exterior de EE.UU. con la de la mafia, poniendo como ejemplo su hostilidad hacia Irán.
Para explicar su firme postura hacia Washington en su entrevista Chomsky se dirige a la historia contemporánea de Irán, cuando su desarrollo tanto económico como político fue contenido por los británicos, quienes junto a sus aliados estadounidenses se enriquecían con los enormes recursos energéticos del país. No obstante, la situación cambió cuando en 1951 el primer ministro iraní, Mohamad Mosadeq, nacionalizó la industria petrolera de Irán.

"En 1953, cuando Gran Bretaña estaba demasiado débil para derrocar a Mosadeq, EE.UU. se hizo cargo y llevó a cabo un golpe de Estado (derrocó al primer ministro iraní el 19 de agosto de 1953) e instaló a Mohamad Reza Pahlavi, también llamado el shah (el rey) de Persia", recuerda Chomsky.

En 1979 el pueblo iraní pudo recuperar su poder tras la victoria de la Revolución Islámica de Irán, que derrocó al dictador impuesto por EE.UU. e impuso sus propios órdenes. No obstante, la nueva pérdida de poder en la región solo aumentó la hostilidad de Washington, que decidió utilizar como instrumento al régimen del exlíder iraquí Saddam Hussein para atacar a Irán en el período entre 1980 y 1988.

"La doctrina de EE.UU. en los asuntos internacionales es la de la mafia. El padrino no acepta la desobediencia", explica Chomsky la razón principal de la creciente y duradera agresión de Washington hacia Irán. "Es demasiado peligroso. Así que, si algún pequeño tendero en algún lugar, por ejemplo, no paga dinero por su protección, el don no lo acepta. Usted envía sus matones a pegarle hasta hacerlo papilla, incluso si usted no necesita el dinero, porque otros podrían tener la idea, entonces las cosas podrían empezar a erosionarse. Ese es un principio dominante de los asuntos internacionales", especifica el analista político.

Relaciones Rusia-Celac: Las regiones se acercan para promover un nuevo orden mundial

Relaciones Rusia-Celac: Las regiones se acercan para promover un nuevo orden internacional
En el marco de la 70.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y sus homólogos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) han acordado establecer una vía permanente del diálogo político y cooperación, denominada Mecanismo Rusia-Celac, según informa el servicio de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
El comunicado oficial indica que esta colaboración es fruto de las repetidas propuestas de los representantes de Celac a las autoridades rusas para crear grupos de interés y colaborar de manera más estrecha. Así, la iniciativa se basa en "los principios de igualdad para lograr una cooperación mutua voluntaria, completa y libre de condiciones, con vistas a profundizar y diversificar las relaciones y el diálogo político".
Ambas partes reconocen que este mecanismo "contribuirá a utilizar con éxito una amplia gama de oportunidades" y se comprometen a celebrar encuentros para alcanzar posibles acuerdos", recoge el acuerdo firmado.
Finalmente, esta medida buscará "promover un orden internacional justo, equitativo, transparente y democrático basado en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho internacional", además de fomentar "el crecimiento y la diversificación del comercio, la energía, las infraestructuras y la comunicación" y desarrollar "un programa de cooperación en ciencia, tecnología, integración industrial y educación para ayudar a los países más vulnerables".

Lavrov: "Rusia, Venezuela y China vamos a vencer la doble moral de Occidente"

Lavrov:
El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, dijo que Venezuela es un socio importante para Rusia y que apoya la mayoría de las iniciativas rusas que se debaten en el Consejo de Seguridad de la ONU.
"Con Venezuela tenemos una estrecha cooperación en lo que se refiere a los derechos humanos. Rusia, Venezuela, China y otros países trabajamos en Naciones Unidas para despolitizar este principio, que proporcione un diálogo equitativo ante cualquier inconveniente que se suscite en uno u otro país relacionado con los derechos humanos", dijo Lavrov en una entrevista con Venezolana de Televisión citada por la agencia Tass.

"Aquí por desgracia, tenemos que vencer el sesgo y la doble moral de nuestros socios occidentales. Pero tenemos un equipo lo suficientemente fuerte y unido con intereses comunes, que está compuesto por Rusia, Venezuela, China y otros países", agregó.

"Lamentablemente, con diversas excusas, el principio de los derechos humanos no siempre se respeta. Se inventó el término 'intervención humanitaria', que dice que si se violan los derechos del hombre, se puede intervenir en otros países, incluso con el uso de la fuerza militar", criticó el jefe de la Cancillería rusa.

jueves, 1 de octubre de 2015

Como se esperaba: la Red, inundada de 'pruebas' de bajas civiles en Siria tras los ataques rusos. Es decir los medios imperiales de incomunicacion tenian preparado un falso ataque contra la defensa de Rusia del pueblo Sirio del EI Cuanta Hipocresía y mediocridad

Las redes sociales no han tardado demasiado en verse inundadas de 'pruebas' de que los ataque aéreos rusos contra el Estado Islámico han causado numerosos muertos entre la población civil. La televisión y la prensa occidentales reproducen alegremente las denuncias sin someterlas a pruebas.
Tan pronto como concluyeron los primeros vuelos contra las posiciones de los extremistas en Siria se difundió en la Red la afirmación de que los aviones enviados por Rusia estaban bombardeando barrios residenciales. Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa ruso insistía en un comunicado en que todos los blancos se encontraban lejos de las ciudades.
Los medios de comunicación internacionales pidieron al secretario de Defensa de EE.UU. Ashton Carter que confirmara la información, pero el general prefirió "tener cuidado". Carter no disponía de datos de que en las zonas sometidas a los ataques aéreos del primer día de la presencia rusa en Siria hubiera una importante concentración de fuerzas del Estado Islámico, pero se negó a apoyar las acusaciones sobre agresiones a zonas civiles.
"Quiero ser cauto a la hora de confirmar la información, pero realmente parece que estuvieron en áreas dondeprobablemente no había fuerzas del EI", aseguró a los reporteros admitiendo que no había confirmado la veracidad de sus acusaciones.
Repetici'on de una misma imagen
No han tardado en conocerse casos de que una misma imagen empleada en publicaciones correspondientes al 30 de septiembre para ilustrar las consecuencias de los bombardeos rusos ya había sido publicada para denunciar las actuaciones de las tropas sirias.
Por ejemplo, sobre estas líneas aparece la imagen publicada en Twitter de un supuesto rescatista sirio que lleva a una niña herida o muerta en sus brazos. Según el pie de foto, la mató un ataque aéreo ruso contra la ciudad de Homs y es una de las 33 víctimas civiles registradas. Pero esta misma fotografía había aparecido en otro tuit varios días antes de que tuviera lugar el primer vuelo de combate ruso en cielo sirio.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, ha destacado que algunos medios han llegado a decir hasta que Rusia "apunta contra las fuerzas prodemocráticas y la población civil". "Esto es un ataque mediático, una guerra de información sobre la cual hemos oído ya mucho", ha recordado. "Por lo visto, alguien estaba bien preparado para ello", ha lamentado.

'The New York Post': "Obama ha cedido a Putin el liderazgo mundial"



"El bastón de mando fue transferido oficialmente este lunes a la nueva única superpotencia mundial", y Vladímir Putin lo recibió, escribe el periodista Benny Avni en un artículo para 'The New York Post'.
"El presidente Obama (¿les suena?) abarcó los ideales defendidos por los fundadores de las Naciones Unidas hace 70 años: la diplomacia y el 'orden internacional' con el tiempo ganarán, mientras que la fuerza y el poder, perderán", señala el analista en referencia al discurso del mandatario estadounidense ante la Asamblea General de la ONU.
Putin, prosigue Avni, también apeló a las leyes de la ONU, pero además aprovechó su discurso para anunciar la formación de una "amplia coalición internacional" para luchar contra el Estado Islámico en Siria e Irak.
Esta coalición estaría liderada por Rusia y se apoyaría en las Fuerzas Armadas sirias y la milicia kurda, afirma el periodista, agregando que "esta, por supuesto, no es la opinión de Obama".
Si Obama tiene algún plan realista propio sobre Siria —más allá de sacar a Al Assad del país con una 'transición mágica' y luchar simultáneamente contra el Estado Islámico— no pudo presentarlo durante su discurso en la ONU. Ni en ningún otro momento
Después de reunirse con Obama por primera vez en dos años este lunes, el presidente ruso habló de los posibles "ataques aéreos conjuntos contra el Estado Islámico", pero durante el encuentro de 90 minutos no se llegó a ningún acuerdo sobre Al Assad, apunta el autor.
"Mientras tanto, si Obama tiene algún plan realista propio sobre Siria —más allá de sacar a Al Assad del país con una 'transición mágica' y luchar simultáneamente contra el Estado Islámico— no pudo presentarlo durante su discurso en la ONU. Ni en ningún otro momento", lamenta el periodista de 'The New York Post'.
Aunque el líder estadounidense "regañó a Rusia, China e incluso a Irán por estar inmersos en las políticas del pasado, fue Obama el que a veces sonaba como una vuelta a los días de antaño", sostiene Avni, detallando que la comparecencia de Obama en la ONU "fue una reminiscencia de las escenas de las películas de 1950" que retrataban la ONU como un lugar donde realmente se resuelven los problemas.
Los que fueron "regañados" por Obama en su discurso —Putin, Al Assad, Xi Jinping, e incluso el presidente iraníHasán Rohaní— no estaban en sus asientos para oírlo, "porque por muy contundentes que sean las palabras de Obama, rara vez son respaldadas con acciones", enfatiza el autor del artículo.
En su opinión, el hecho de que Putin "se haya apoderado del liderazgo de EE.UU." es una mala noticia para Washington, porque tarde o temprano y "en condiciones aún peores que ahora, a nuestro futuro presidente se le pedirá que recupere el bastón de mando de Putin. Y eso podría resultar difícil", pronostica el periodista.

"Un árbol para mi Barrio" Más de 100 niños trasplantaron unos 300 arbolitos autóctonos en un barrio de Bariloche

Mostrando Fotos Silvana Alzogaray (21).jpgMostrando Fotos Silvana Alzogaray (3).jpgMostrando Fotos Laura de la Rosa (3).jpg
 
Una intensa jornada se vivió este miércoles 30 en la Escuela Nº 367 del Barrio Malvinas, donde todos los niños de la escuela,  de primero a séptimo grado y salita de 3 años,  participaron de un taller referido a la importancia de los árboles  y de los beneficios que aportan para la vida en general. El mismo consistió de una charla con imágenes y de trasplantes de plantines de maqui y pañil desde almácigos a macetas individuales.
 
Los chicos mezclaron  tierra con abono,  tamizaron la mezcla y con ésta  llenaron las macetitas, las cuales eran  de productos reusados (sachet de leche y botellas plásticas).  En dichos envases plantaron los pequeños árboles,  les pusieron un nombre y  los llevaron a sus casas para cuidarlos hasta ser plantados en el barrio en el año próximo.  
 
La idea fue motivada por la Junta Vecinal del Barrio Malvinas, la Carrera Tecnicatura en Viveros de la Universidad de Río Negro, Parques Nacionales y la Escuela Nº 367, con el objetivo principal de crear conciencia en los niños y vecinos sobre la importancia de cuidar los árboles y el lugar donde vivimos, además  como iniciativa piloto que pueda ser promovida en otros barrios linderos.
La Cooperativa de Electricidad Bariloche se sumó donando un camión de abono y la Delegación de Pampa Huenuleo un camión de tierra.
 Mostrando Fotos Laura de la Rosa (4).jpg
Alumnos y docentes de la escuela, profesores y  estudiantes de la carrera de Tecnicatura en Viveros, guardaparques, biólogos y vecinos se unieron, ayudando a los niños, trasplantado unos 300 arbolitos autóctonos con la esperanza que a futuro formen parte del paisaje y de la historia del Barrio y su gente.
 
 Mostrando Fotos Laura de la Rosa (5).jpg
¡¡Gracias por difundir!!
 
Se adjuntan fotos ilustrativas gentileza de Silvana Alzogaray y Laura de la Rosa.
 
Saluda Atte,
 
Junta Vecinal del Barrio Malvinas, Carrera Tecnicatura en Viveros de la Universidad de Río Negro, Parques Nacionales y la Escuela Nº 367.
 Mostrando Fotos Silvana Alzogaray (2).jpg

Mostrando Fotos Silvana Alzogaray (8).jpgMostrando Fotos Silvana Alzogaray (10).jpg

¡LAS 10 GRANDES MENTIRAS MEDIATICAS! Michel Collon - interview EXCLUSIVO



Michel Collon, periodista e investigador de los medios de comunicación, nos informa sobre la manipulación sionista y el plan de colonización de Israel... Michel Collon, Animador del sitio web http://www.michelcollon.info, Responde a los grandes mitos que sirven para justificar a Israel y su política.
Michel Collon acaba de publicar el libros "Israel, hablemos de ello" donde se recogen veinte entrevistas a Chomsky Ramadan, Gresh, Sand, Pappe y todos los mejores analistas del conflicto´. Preparando el libro "Israel, hablemos de ello", preguntamos a las gente en Bruselas, al azar, ¿Qué sabía de Israel y de su historia? La respuesta era catastrófica. Había una gran ignorancia del público y yo creo que esa ignorancia no se debe al azar. Hace más de sesenta años que los medios de comunicación europeos, que se dicen los "mejores del mundo", "que informan al pueblo" y, sin embargo, el público no sabe lo esencial. Yo creo que se debe a una operación de propaganda israelí, realizada con ayuda de los grandes medios y yo lo he resumido en las 10 grandes mentiras mediáticas que justifican a Israel.

Michel Collon - la OTAN una asociación de criminales?

Michel Collon sobre la intervención francesa en Siria





En septiembre de 2013, el escritor y periodista belga participó en el debate con el titulo "Intervenir o no intervenir en Siria ? Un dilema" de una conocida emisión de la televisión francesa "Ce soir ou jamais".