jueves, 1 de noviembre de 2012

Mensaje para los imbeciles funcionarios que pretenden la megaminería en detrimento de la calidad de vida de sus pueblos.

El clima extremo golpea con todo a los pobres de Sri Lanka



Amantha Perera
IPS.-El antiguo refrán "la naturaleza es un gran igualador" no se aplica más a países como Sri Lanka, donde las personas más pobres se llevan la peor parte de los eventos climáticos extremos.
El agricultor Gamhevage Dayananda, de la aldea de Pansalgolla, en el norteño distrito de Polonnaruwa, es un reflejo de esta realidad al sufrir periodos de sequía y de inundaciones de forma alternada.

Las inesperadas lluvias de febrero de 2011 obligaron a los ingenieros a abrir las compuertas de grandes tanques de irrigación, que anegaron hectárea tras hectárea de tierras cultivables, entre ellas la modesta parcela de Dayananda.

Perdió toda su plantación de arroz, lo que no es menor para su familia de cuatro integrantes que dependen de ese cultivo para vivir.

Y este año le tocó padecer otra crisis cuando la sequía destruyó sus cultivos y lo dejó a punto de aumentar más su deuda.

"En una estación solo llueve, en otra hay mucho sol", dijo Dayananda a IPS. "No hay punto medio, todo son extremos", observó.

Bush y Obama, el cambio en la continuidad



Barack Obama fue elegido presidente con la promesa de un futuro basado en el respeto de los derechos fundamentales de las personas y de los pueblos. Pero el balance de su mandato demuestra el rompimiento de dicha promesa. Los aspectos más obvios, como el hecho de mantener abierto Guantánamo, el mantenimiento de los tribunales militares de excepción o la práctica de la tortura en Afganistán, solo son la punta del iceberg. Esos elementos nos permiten entrever la continuidad con la política de la administración de Bush. Además, en lo que concierne al orden jurídico, ha profundizado de forma significativa en la política anterior. Gracias a la nueva prerrogativa concedida al presidente por la «National Defense Authorization Act», según la cual puede suprimir el Hábeas corpus de los ciudadanos estadounidenses y no solo el de los residentes extranjeros, Obama ha llevado a cabo lo que el gobierno precedente puso en marcha y no pudo concretar.
La posibilidad de tratar a los ciudadanos estadounidenses como a los extranjeros es un objetivo constante del poder ejecutivo de Estados Unidos desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. Ya el «Patriot Act», que entró en vigor el 6 de octubre de 2001 bajo la presidencia de Bush, autorizaba a la administración a detener, sin acusación y por un tiempo indeterminado, a los extranjeros sospechosos de vinculación con los grupos designados como terroristas. Con el fin de poder, eventualmente, juzgar a esos prisioneros, se crearon los tribunales especiales y las comisiones militares mediante un decreto presidencial, la «Military Order» del 13 de noviembre de 2001.

Con la aprobación de la «Military Commissions Act» en septiembre de 2006, bajo la segunda presidencia de George Bush, las Cámaras legalizaron las comisiones militares y dieron al presidente el poder de designar como enemigo a cualquier ciudadano estadounidense o a cualquier residente extranjero de un país en paz con Estados Unidos. Aunque a los estadounidenses acusados de «enemigos combatientes ilegales» siempre hay que presentarlos ante una jurisdicción civil, este no es el caso de los extranjeros, que pueden ser juzgados por los tribunales militares especiales.

El 28 de octubre de 2009, el presidente Obama firmó la «Military Commissions Act of 2009», que enmendaba la «Military Commissions Act of 2006». La nueva ley no habla de «enemigos combatientes ilegales», sino más bien de «enemigos beligerantes no protegidos». Lo esencial permanece: la inscripción de la noción de enemigo en el código penal, así como la fusión entre el derecho penal y el derecho de la guerra. Sin embargo, el atributo de «beligerante» amplía el campo de la incriminación, que ya no implica únicamente a los combatientes, sino también a «las personas involucradas en un conflicto contra Estados Unidos». Así, la nueva definición permite atacar a las personas que apoyan actuaciones o expresan solidaridad con los que se oponen al ejército estadounidense o simplemente a la política belicista del gobierno.

La «National Defense Authorization Act», firmada por el presidente Obama el 31 de diciembre de 2011, conseguía por fin lo que la administración anterior no pudo lograr: autorizar la detención indefinida, sin proceso ni acusación, de ciudadanos estadounidenses designados como enemigos por el poder ejecutivo cuando hasta ahora existía la obligación de juzgarlos en una jurisdicción civil. Puede afectar a personas que nunca hayan puesto un pie fuera de Estados Unidos ni hayan participado jamás en una operación militar. La ley va simplemente contra individuos que la administración ha designado «miembros de Al-Qaida, talibanes y quienes tomen parte en hostilidades contra Estados Unidos», pero también contra los que «apoyan de forma sustancial a esas organizaciones». Esta formulación permite una utilización flexible y extensiva de la ley. Permite, por ejemplo, ir contra las organizaciones de defensa de las libertades civiles que pretenden que se respeten los derechos constitucionales de los estadounidenses designados por el poder ejecutivo como enemigos del país.

Después de declarar de entrada que no firmaría la ley, a continuación Obama ratificó el texto expresando que en realidad la «National Defense Authorization Act» no le concede prerrogativas nuevas. El presidente ya dispondría del poder de encarcelar sin juicio a los ciudadanos estadounidenses desde que el 14 de septiembre de 2001 el Congreso aprobó una resolución que decía que «el presidente está autorizado a utilizar todas las fuerzas necesarias y apropiadas contra las naciones, organizaciones o personas que planificaron, autorizaron, cometieron o colaboraron en los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001…» De esta forma el presidente se coloca en la misma posición que G. Bush, quien afirmó que el mandato concedido al presidente de utilizar la fuerza le concedía una autorización sin limitaciones en el espacio y en el tiempo para actuar contra cualquier agresor potencial y no únicamente contra los implicados en los atentados del 11 de septiembre.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Maravillas del Universo: Captan imagen de burbuja gigante generada por un agujero negro Gracias a un nuevo telescopio los astrónomos obtienen la primera foto detallada de este fenómeno

Maravillas del Universo: Captan imagen de burbuja gigante generada por un agujero negro


Un radiotelescopio que se acaba de estrenar ha captado una imagen detallada de una burbuja gigante de plasma, que se está inflando al alrededor de un agujero negro con 6.000 millones de veces la masa del Sol. Este agujero negro, con la mayor masa de todos los estudiados hasta el momento, se encuentra en el centro de la enorme galaxia elíptica M87, 2.000 veces más masiva que la Vía Láctea, que se ubica en la constelación de Virgo. Algunos agujeros negros, en el proceso de acreción, se tragan parte de esta materia, pero extraen otra parte en un chorro de partículas que pueden alcanzar la velocidad de la luz. Cuando esa corriente se ralentiza, se crea una tenue burbuja que puede englobar a toda la galaxia. Según los científicos, esta burbuja es bastante joven, tiene solo unos 40 millones de años, que es un pequeño instante en las escalas de tiempo cósmicas. Las observaciones en baja frecuencia revelan que se rellena constantemente con partículas emitidas desde el agujero negro en el centro de la galaxia. “El resultado tiene una gran importancia”, comenta Francesco de Gasperin, uno de los autores de la investigación. “Comprueba las relaciones íntimas entre el agujero negro, la galaxia que lo aloja y el entorno. La galaxia y su agujero negro central llevan vidas directamente conectadas, donde la primera proporciona materia para alimentar al segundo y este devuelve la energía a la galaxia". Además los astrónomos destacan el enorme potencial del Lofar, el radiotelescopio que captó la imagen. La burbuja fue invisible para los telescopios ópticos, pero resultó ser muy prominente en radio, en el rango de frecuencias de 20 a 160 megahercios, en el que funciona el Lofar. El ingenio utiliza miles de antenas colocadas por toda Europa, de tal manera que las señales que captan se combinan en un superordenador para generar una imagen única. La investigación fue publicada en la revista  ‘Astronomy and Astrophysics’.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/57402-maravillas-universo-captan-imagen-burbuja-gigante-alrededor-enorme-agujero-negro

Los mapas de Google revelan más construcciones misteriosas en China Esta vez una profesora italiana parece haber solucionado el enigma

Los mapas de Google revelan más construcciones misteriosas en China


El sistema de mapas virtuales Google Earth ha publicado imágenes de estructuras extrañas en los desiertos de China. Su origen no queda claro, pero la investigadora que las descubrió tiene una hipótesis al respecto. Amelia Carolina Sparavigna, una asistente de profesora de física en el instituto Politécnico de Turín, Italia, encontró estas particulares imágenes, parecidas desde el espacio a huellas de ruedas, observando los mapas de Google. Forman una línea de cuadros de 8 kilómetros de longitud en el desierto de Taklamakan, en la parte occidental del país, al sur de la ciudad de Ruoqiang. Al mirar las líneas de cerca, se distingue que los cuadros son unas redes o rejas con una superficie de 40 metros cuadrados. Foto: google.com/earth La profesora logró asignar una fecha aproximada de aparición de estas líneas señalando que antes de 2004 no se veían en ningún mapa virtual. Según sus conclusiones, las construcciones podrían usarse en un estudio geológico de esta parte del desierto donde recientemente fueron descubiertas reservas de níquel. En este caso, lo que vemos no es nada más que unas minas de este mineral con zanjas y pozos de sondeo. Si la investigadora tiene razón, esta parte de China podría convertirse en un importante centro minero. En noviembre del año pasado, unas imágenes semejantes fueron detectadas en los mapas Google en medio del desierto de Gobi, también en China. Suscitaron numerosas hipótesis: desde que se trataba de un emplazamiento para pruebas de armas, hasta que eran mensajes extraterrestres. Sin embargo, al final fueron atribuidas a “instalaciones creadas por el Gobierno chino para calibrar sus satélites espía”.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/57428-mapas-google-revelan-construcciones-misteriosas-china

En 80 años la Tierra puede quedarse sin oxígeno Los científicos calculan que el fitoplancton, fuente principal de oxígeno atmosférico, puede llegar a un estado crítico de escasez


Digamos que estamos claramente encaminados a esa torpe realidad. El abuso  que los modelos capitalistas estan haciendo cpon la unica nave espacial en la que podemos viajar todos es grosero. Seguramente ya estarán pensando en como hacer de ello un nuevo negocio.. Jamas entenderán  las razones, solo buscan sacar tajada de las concecuencias. Y VOS, que pensas hacer al respecto de esta brutalidad?????



En 80 años la Tierra puede quedarse sin oxígeno


Según científicos estadounidenses, en algunas decenas de años la humanidad se enfrentará al problema de la falta de oxígeno en la atmósfera de la Tierra debido a la diminución del fitoplancton tropical en la superficie acuática. Un equipo de científicos de la Universidad de Míchigan, al investigar la superficie de los océanos del mundo, observaron el efecto del aumento de la temperatura del agua sobre el metabolismo del plancton. Los científicos afirman en su ensayo que se espera hacia el fin de este siglo una escasez del fitoplancton, una de las fuentes principales del oxígeno atmosférico. Al examinar unas 130 especies de fitoplancton, especialmente las áreas de su desarrollo en la zona climática templada y en las aguas cercanas al círculo polar, los biólogos concluyeron que el fitoplancton debe reproducirse con temperaturas más bajas que la temperatura media del año. Es decir, según conclusiones preliminares de los científicos, las especies tropicales de fitoplancton son más sensibles al calentamiento global. Debido a esos procesos de cambio climático y el aumento de las temperaturas todo el plancton de la zona tropical puede quedar arrinconado en los polos, donde también corre el riesgo de desaparecer. Los investigadores de Míchigan llegaron a una triste conclusión: después de unas ocho décadas la disminución del oxígeno adquirirá un estado crítico, lo cual tiene implicaciones negativas no solo en toda la fauna y flora marina, sino también en la vida terrestre en total.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/57458-planeta-enfrentara-escasez-fuentes-oxigeno

Escándalo en Japón por uso indebido de fondos asignados para reconstruir Fukushima El mayor obstáculo para la recuperación eficaz de la región destruida es la incompetencia de los funcionarios

Escándalo en Japón por uso indebido de fondos asignados para reconstruir Fukushima


El Gobierno japonés tiene que explicar el gasto de los recursos financieros, asignados para liquidar las consecuencias del tsunami y la avería en la central nuclear de Fukushima, que fueron dirigidos a otros proyectos. Según los datos de una auditoría independiente, más de una cuarta parte de los 148.000 millones de dólares asignados fueron dirigidos a proyectos que no tienen nada que ver con la recuperación de la región afectada. El Gobierno no toma las medidas suficientes, mientras que lo que hace parece ser bastante inadecuado"Se reveló que grandes sumas han sido invertidas en la estimulación de la pesca de la ballena, en la construcción de las vías en la Isla de Okinawa, en una empresa que produce lentes y en la búsqueda de metales en las tierras raras. “Tengo que reconocer que el Gobierno no toma las medidas suficientes, mientras que lo que hace parece ser bastante inadecuado. Debemos prestar más atención a las propuestas de los que entienden la importancia de la recuperación de la región afectada,” aseguró Yoshihiko Noda, primer ministro de Japón. Falta de eficacia Los expertos nipones e internacionales señalan que el mayor obstáculo para la restauración rápida y eficaz de las ciudades destruidas es la incompetencia de los funcionarios. Las autoridades locales no pueden influir en la distribución de los fondos, mientras que los funcionarios en el Gobierno no saben qué medidas se debe tomar en primer lugar. La restauración de las ciudades afectadas por el tsunami se lleva a cabo con lentitud. Más de 340.000 japoneses que perdieron sus casas siguen estando sin hogar y 240 puertos permanecen cerrados.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/57459-japon-se-enciende-escandalo-retencion-indebida-fondos-asignados-fukushima

martes, 30 de octubre de 2012

Internet enloquece con las imágenes apocalípticas de la supertormenta Sandy Los usuarios han hecho todo tipo de fotomontajes con imágenes poco comunes para darle más dramatismo al fenómeno meteorológico

Las imagenes superan la realidad? o simplemente la describen desde el absurdo de la misma existencia de esa naciono genocida, asesina de pueblos libres, saqueadora del ambiente . Al final deberan entender que su "modelo" americano es bastardo y suicida. Cambien de gobierno, cambien de criterio, cambien de estilo de cosumo o la Madre Tierra los BORRARÄ

Fotos: Internet enloquece con las imágenes apocalípticas de la supertormenta Sandy

Con el paso de la supertormenta Sandy por las costas norteamericanas las redes sociales 'se han inundado' con imágenes apócrifas de escenarios catastróficos que algunos internautas toman por verdaderas. Así, una de las fotografías más impactantes que se expandió a gran velocidad por las redes sociales muestra unos terroríficos nubarrones negros sobre la estatua de la Libertad en Nueva York. En realidad, no es más que una edición digital de dos imágenes: una de la estatua de la Libertad y otra de una tormenta captada en mayo de 2004 en Nebraska por el fotógrafo Mike Hollingshead. twitter.com    twitter.com   twitter.com Una de las imágenes de la película ‘El día de Mañana’ (2004) junto a un rótulo de la cadena de televisión local NY1 hace creer a los más inocentes que la estatua de la Libertad se encuentra casi arrasada por un tsunami provocado por Sandy. twitter.com La cadena McDonald’s presuntamente inundada por el agua no es nada más que una instalación artística que data de 2009. twitter.com twitter.com twitter.com La foto de tres militares empapados bajo la lluvia haciendo guardia frente a la tumba del Soldado Desconocido en el cementerio de Arlington, en Washington DC, en realidad fue tomada en septiembre. twitter.com El tiburón nadando por una carretera se ha ‘escapado’ de una imagen del fotógrafo Thomas P. Peschak tomada en 2006.    

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/57398-fotos-internet-se-vuelve-loco-imagenes-apocalipticas-supertormenta-sandy


El saldo fatal de Sandy en EE.UU.: al menos 38 muertos La cantidad definitiva de víctimas mortales todavía podría aumentar

al fin, y lamentablemente para los que nada tienen que ver con la violencia infinita de ese gobierno sionista imperial, Pacha Mama desató su furia para hacerles saber que contra ella nada pueden hacer, que si siguen su camino violento de genocidio y saqueo de los bienes naturales del planeta , indefectiblemente serán borrados del mismo

El saldo fatal de Sandy en EE.UU.: al menos 38 muertos


La supertormenta Sandy, que azotó la costa este de EE.UU. afectando a ocho estados, se ha cobrado al menos 39 vidas. Asimismo el huracán ha causado grandes daños materiales. La elevación del nivel de las aguas en Nueva York batió récords en la zona, subiendo hasta cuatro metros.  Acompañado con inundaciones y lluvias, el fenómeno meteorológico perjudicó el sistema eléctrico, dejando sin luz a 8 millones de hogares. Según los responsables de los servicios urbanos, restaurar el abastecimiento eléctrico por completo podría tardar hasta una semana.   Foto: Corbis Foto: Corbis 

martes, 23 de octubre de 2012

El 25S vuelve a cercar el Congreso con propuestas propias Considerada una movilización "ilegal", la Cámara Baja se blinda con unos 1.300 agentes de seguridad que actuarán "como hacen siempre




La Cámara Baja vuelve a ser el escenario de una nueva protesta de la iniciativa Rodea el Congreso llevada a cabo por la plataforma 25S en contra de los presupuestos de 2013, que se debaten en la primera jornada este martes y que generan "opresión y miseria". “Estos presupuestos han sido elaborados sin tener en cuenta la situación material en la que se encuentra la población”, explicó la Coordinadora 25S, matizando que “profundizan en una política fiscal regresiva y grandes recortes en sanidad, educación, dependencia, investigación, cultura, medio ambiente, etc.”. La marcha convocada discurrirá desde las 18:00 horas (16.00 GMT) entre la Cuesta de Moyano (junto a Atocha) y la plaza de Neptuno, donde se celebrarán dos asambleas-debate: una sobre los presupuestos, la deuda y los recortes, y otra sobre el proceso constituyente, para generar “la masa crítica de ciudadanas necesaria para que este Gobierno (legal pero ilegítimo) dimita”. Se podrá ver la retransmisión de la jornada a partir de las 16:30 GMT por RT. Bajo el lema 'Empapela el Congreso' en Neptuno se votarán y aprobarán propuestas que los indignados pintarán en pancartas para después pegarlas en las vallas que rodean el Congreso a las 21 horas (19.00 GMT). La concentración continuará hasta el final del debate parlamentario, cuando los diputados se retiren. Por su parte, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha recordado que la iniciativa no ha sido comunicada con carácter previo, por lo que se considera ilegal.

Imbeciles funcionarios, , no sean mercenarios del poder global



Uno no sale del asombro de como funcionarios de nación o del mundo tratan de explicar lo imposible. En Santa Cruz, en la zona alta del Río Pintado esta una minera Canadiense explotando el oro y la plata en galerias y cada mes llegan muchos 
camiones de caudales, se cortan todos los sistemas de comunicación y por caminos vecinales construidos por ellos mismos se llevan toneladas de Oro y plata vía CHILE. Carajo, por favor no nos traten de imbéciles señores del gobierno provincial y nacional... No traten de perpetuar el saqueo iniciado con la llegada el tarado de COLON:::::

Sierra Pintada: la CNEA, el uranio y la contaminación



Ante la usual desinformación y misterio que llega desde los organismos oficiales nos encontramos ante la obligación y necesidad de recopilar las novedades más importantes en torno al proyecto de explotación uranífera en Sierra Pintada y comunicarnos con la gente. Al fin de cuentas se trata de la explotación de bienes comunes que nos pertenecen, así como también nos pertenece un ambiente sano y el agua.
Una comprensión más acabada de los últimos sucesos en la mina de uranio sanrafaelina, exige realizar en principio una breve cronología de la intervención de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) en el complejo. El yacimiento fue descubierto en 1968 por la CNEA y en 1974 se dio inicio a la producción y explotación a cielo abierto que duró hasta 1995; finalmente, en 1997, la mina fue completamente abandonada debido a la baja del precio del uranio en los mercados mundiales y como parte de la desarticulación estatal llevada adelante por el menemismo (datos extraídos en http://www.lavozdelatierra.com.ar/2011/08/el-saqueo-que-debe-ser-impedido/).
El legado de estos años de producción y posterior abandono por parte de la CNEA es un pasivo ambiental de gran envergadura, expresado en un cúmulo de residuos radioactivos (1.000 toneladas de desechos sólidos enterrados en 5.320 tambores y 1.700.000 colas de uranio) que deben ser remediados. De esta manera, ahora que la reactivación de la mina se encuentra en el centro de la escena[1], resulta imperioso e imprescindible hablar de la remediación de esos residuos.

El biocombustible nos va a matar a todos.





Y nos va a matar de hambre a todos ya que es una de  causas de la suba de , que ha llevado a las rebeliones  distintos paises de Medio Oriente y norte de Africa. Vale aclarar que la superficie arable para alimentos es limitada y se ha usado el 35% del maiz para llenar tanques de hermosos autos y camiones. 
Malthus se debe estar revolcando en su tumba. 


La nota 

ONU pide a UE y a Estados Unidos abandonar la producción de los biocombustibles



El relator de Naciones Unidas para el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter, pidió a la Unión Europea (UE) y a Estados Unidos que abandonen la generación de biocarburantes porque su producción compite con la que se destina a la alimentación.
La UE no sólo debe revisar a la baja sus objetivos de incorporación de los biocarburantes (sino que) debe tener la valentía política de abandonarlos. Estados Unidos debería hacer lo mismo, dijo en declaraciones a la agencia Afp. Es peligroso fijarse objetivos inalcanzables, cuando las reservas mundiales de cereales están tan bajas, añadió.
En 2008 la UE se fijó como meta que las energías renovables representen antes de 2020 el 10 por ciento del consumo de la energía del transporte, pero ese sector equivale ya a 4.5 por ciento.
Al presentar este miércoles sus nuevos objetivos, la Comisión Europea propuso una reorientación de su política de biocarburantes, a fin de reducir el impacto negativo en la producción de alimentos.
Bruselas quiere ahora limitar los biocarburantes llamados de primera generación, es decir, los que se producen a partir de productos derivados de cultivos alimenticios –trigo, maíz, remolacha, colza, entre otros– para alentar al sector a desarrollar biocombustibles sobre la base de otras materias primas como los desechos y la paja, en un contexto en el que los precios de los cereales están alcanzando niveles récord.
Sin embargo, mantiene el objetivo global de alcanzar en 2020 el 10 por ciento de energías renovables en el sector de transportes en toda la unión.
En tanto, en Estados Unidos 40 por ciento de la producción de maíz termina en los motores de los vehículos para cumplir con objetivos fijados en 2007, por lo que el tema de bajar la utilización del maíz para la producción de biocombustibles figura en la lista de recomendaciones.
En agosto pasado, el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el brasileño José Graziano da Silva, instó a Estados Unidos a suspender su producción de etanol con base en maíz, para evitar una crisis alimentaria mundial.
El cultivo masivo tiene además gran impacto sobre las tierras agrícolas, en particular en los países del sur. Según un informe del Banco Mundial de abril de 2010, las tierras dedicadas a los cultivos para producir biocarburantes representaban al menos 21 por ciento del territorio en los países en desarrollo y en algunos la proporción va en aumento.
La producción de biocarburantes se basa en cultivos destinados a la exportación, de manera que los pequeños productores no se benefician de ellos porque están en manos de grandes empresas agroindustriales. Por eso su impacto en la reducción de la pobreza es mínimo, afirmó De Schutter.
Según algunos estudios, el nivel de emisiones generado por la deforestación es equivalente al de los combustibles fósiles, de manera que el beneficio para el medio ambiente es nulo.
El tema de los biocarburantes, muchos de los cuales usan como materia prima distintos tipos de alimentos como maíz, caña de azúcar y colza, divide las opiniones públicas en todo el mundo y se ha convertido en un asunto polémico por el alza de los precios mundiales de cereales y otros alimentos básicos.
Brasil, líder mundial junto a Estados Unidos en la producción de etanol, que se genera a partir de la caña de azúcar, defiende la producción de biocarburantes en países pobres como fuente de renta, y asegura que es perfectamente compatible con la producción de alimentos.

Europa ante la escasez de granos
Una cosecha afectada por la sequía podría llevar a las importaciones de granos de la Unión Europea al nivel más alto desde la agitada temporada 2007-2008, y hacerla dependiente del maíz genéticamente modificado proveniente de Brasil para complementar las importaciones procedentes de Ucrania, su mayor proveedor.
Sin embargo, en momentos en que el maíz ucraniano y sudamericano son sumamente codiciados en el mercado global tras los efectos de una sequía extrema en Estados Unidos, principal productor y exportador, la Unión Europea podría tener dificultades para importar y debería limitar el uso del grano. 
.

Capitalistas y sionistas: hienas conspiradoras, genocidas y ladronas en Libia de hoy son un peligro para la paz mundial Los intereses del club Bilderberg para invadir con mercenarios a Libia

Bernard-Henri Levy, el JUDÍO instigador  de la intervención en LIBIA, declara la guerra a Siria

(Por Sirio Quintero en www.tercerainformacion.es)
INTRODUCCIÓN. La invasión mercenaria a la Jamahiriya Libia marca una nueva etapa de la agenda del Club Bilderberg. El único oponente histórico al cual el Club Bilderberg no ha logrado someter es la organización colectiva basada en la comuna familiar. Una visión hegemónica desde la antropología política, devela las razones por las cuales la cultura, tradición y modelo político de Libia debía, según la visión de ellos, ser destruido a toda costa por los mercenarios e instituciones al servicio de poder imperial.

La teoría política contemporánea de crítica profunda, incluso la marxista, ha olvidado destacar este vital tópico sobre la organización estatal basada en la comuna familiar. Precisamente en esto, el Gran Jefe estuvo “como faro de luz” para los hermanos africanos y lo señala él en su último testamento.

Las comunas, sean éstas de raíz familiar, tribal o territorialidad colectiva, constituyen un objetivo bélico del imperialismo y como tal, las comunas siempre han sido un tópico presente en los planes políticos de los intelectuales del Club Bilderberg, tales como Bertrand Russell, Zbigniew Brzezinski, Henry Kissinger, Samuel Huntington.

El presente análisis debe ser visto como un aporte para desenmascarar una temática aun no develada al público, pero que en diferentes escenarios de estrategia político-militar y de seguridad ya ha sido expuesta. La consolidación de una capacidad de respuesta cierta, urge incorporar definitivamente la organización popular a esta lucha, democratizando y haciendo participativo el conocimiento, en un escenario de guerra de cuarta generación, sabiendo que existe una fase de guerra de quinta generación orientada a eliminar, con agentes “detonantes biológicos”, a líderes mundiales emblemáticos sin dejar rastros perceptibles.

1.-LA FAMILIA: TRANCA EN EL PASO DEL ESTADO SOBERANO AL NUEVO ORDEN MUNDIAL – Russell

Sería un examen incompleto sobre ataque al pueblo libio el poner a la riqueza petrolera como principal motivo del genocidio de la OTAN y sus mercenarios en la Jamahiriya. Los Bilderberger ambicionan, planifican y combaten maquiavélicamente a largo plazo por metas más allá de lo material inmediato, contra obstáculos de mayor importancia y enemigos más ‘peligrosos’. Sí, realmente lo más temido por los núcleos hegemónicos ante la Jamahiriya Libia ha sido la consolidación familiar y su reflejo en la organización política estatal de admirable referencia para toda el África y los demás Pueblos de Sur, línea en la cual intenta consolidarse la Revolución Bolivariana Latinoamericana con epicentro en Venezuela.

Diferencia de la agresion de OTAN ayer y hoy
En Libia se está utilizando la guerra bacteriológica, dando fin a la fase de la globalización y abriendo el paso al establecimiento del gobierno mundial; a ello se suma la utilización de la bomba FAE (Fuel-Air Explosive), ‘explosivos de aire y combustible’, apodada ‘bomba atómica del pobre’, una nueva arma genocida, la cual, además de su poder explosivo superior al TNT, es un aerosol que aspira todo el oxígeno en la zona de impacto en un radio de 2km², y fue lanzada contra la población de Bani Walid, habiendo exterminado en la noche del dieciocho de octubre a más de mil doscientos habitantes (http://www.libiahabla.org/?p=1969), paralelo fue asesinado el anciano pacífico y reconciliador Jefe supremo de la Tribu de Warfalla en Bani Walid, una de la tribus más grandes de Libia y decidida defensora del patriota suelo de la Jamahiriya. En tierra libia se está aplicando, así, uno de los doce disparadores de conflictos, para desestabilización de Estados soberanos y para consolidar una nueva estructura de poder mundial, anunciados por Daniel Estulin y Adrián Salbuchi.

Cuando la parodia raya en tragedia





No es fácil escapar de nuestra piel y ver al mundo de una forma diferente a como se nos presenta día con
día. Pero es útil intentarlo. Probemos con algunos ejemplos.
Los tambores de guerra están batiendo cada vez con más fuerza respecto de Irán. Imaginemos que se invirtiera la situación.
Irán está librando una mortífera y destructiva guerra de bajo nivel contra Israel, con participación de las grandes potencias. Sus líderes anuncian que las negociaciones no están llegando a nada. Israel se niega a firmar el tratado de no proliferación nuclear y a permitir inspecciones, como ha hecho Irán. Israel sigue rechazando los abrumadores exhortos internacionales para establecer una zona sin armas nucleares en la región. A lo largo de todo el proceso, Irán cuenta con el apoyo de su padrino, la superpotencia.
Los líderes iraníes anuncian entonces sus intenciones de bombardear a Israel. Destacados analistas militares iraníes señalan que el ataque podría ocurrir antes de las elecciones en Estados Unidos.

Irán puede utilizar su potente fuerza aérea y los nuevos submarinos enviados por Alemania, armados con misiles nucleares y estacionados frente a la costa de Israel. Sea cual fuera el calendario, Irán cuenta con que la superpotencia que lo respalda participe en el ataque, si es que no lo encabece. Leon Panetta, secretario estadunidense de Defensa, declara que si bien no está en favor de un ataque de esa naturaleza, como país soberano Irán puede actuar conforme más le convenga.

Todo esto, por supuesto, es impensable aunque de hecho está sucediendo con los personajes invertidos. Es verdad, las analogías nunca son exactas y ésta es injusta... para Irán.

Al igual que su padrino, Israel recurre a la violencia a voluntad. Persiste en los asentamientos ilegales en los territorios ocupados, algunos de ellos ya anexados, en un desafío descarado del derecho internacional y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En repetidas ocasiones ha lanzado ataques brutales en contra de Líbano y de la enclaustrada población de Gaza, matando a decenas de miles de personas sin ningún pretexto creíble.

Hace 30 años, Israel destruyó un reactor nuclear iraquí, acto que recientemente ha recibido encomios, evitando las sólidas evidencias, incluso de los servicios secretos estadunidenses, de que ese bombardeo no le puso fin al programa de armas nucleares de Saddam Hussein, sino más bien lo inició. El bombardeo de Irán podría tener el mismo efecto.

Irán también ha lanzado agresiones, pero en los últimos siglos sólo lo hizo durante el régimen del sha, que contaba con el apoyo de Estados Unidos, cuando conquistó las islas árabes del golfo Pérsico.

Irán emprendió su programa de desarrollo nuclear con el sha, con el fuerte apoyo oficial de Estados Unidos. El gobierno iraní es brutal y represivo, como lo son los aliados de Washington en la región. Su aliado más importante, Arabia Saudita, es el régimen fundamentalista islamita más extremo y gasta enormes fortunas para difundir sus doctrinas radicales wahabitas en otros países de la región. Las dictaduras del golfo Pérsico, también aliados favorecidos por Estados Unidos, han reprimido durante cualquier intento popular por participar de la primavera árabe.

El Movimiento de los Países No Alineados –los gobiernos de la mayoría de la población mundial– se reunió recientemente en Teherán. El grupo ha endosado fervorosamente el derecho de Irán a enriquecer uranio y algunos de sus miembros, como India, por ejemplo, aplican el duro programa de sanciones estadunidenses sólo de forma parcial y con reticencias.

Los delegados del Movimiento de los Países No Alineados reconocen la amenaza que domina la discusión en Occidente, articulada lúcidamente por el general Lee Butler, ex jefe del comando estratégico de Estados Unidos: Es peligroso en extremo que, en el caldero de animosidades que llamamos Medio Oriente, una nación se equipe con armas nucleares, lo cual inspira a otras naciones a hacer lo mismo.

Butler no se refería a Irán, sino a Israel, que en los países árabes y en Europa se considera que constituye la mayor amenaza para la paz en la región. En el mundo árabe, Estados Unidos está clasificado en el segundo lugar de las amenazas mientras que Irán, aunque no lo quieren, provoca mucho menos miedo. Efectivamente, muchas encuestas señalan que la mayoría considera que la región sería más segura si Irán tuviera armas nucleares para contrarrestar las amenazas que perciben.

Si Irán efectivamente está avanzando para dotarse de armas nucleares –cosa que hasta ahora no saben los servicios secretos estadunidenses–, podría deberse a que se siente inspirado a hacerlo por las amenazas israelíes y estadunidenses, emitidas sistemáticas en violación explícita de la Carta de Naciones Unidas.

¿Por qué entonces el discurso occidental oficial presenta a Irán como la mayor amenaza para la paz mundial? La razón principal es reconocida por las fuerzas armadas y los servicios secretos estadunidenses e israelíes: Irán podría disuadir a Estados Unidos e Israel de recurrir a la fuerza.

Aun más, Irán debe ser castigado por su exitosa rebeldía, que fue la acusación de Washington contra Cuba hace medio siglo, y que sigue siendo la fuerza motriz de los ataques estadunidenses contra la isla, a pesar de las condenas internacionales.

Otros eventos que se presentan en la primera plana de los diarios podrían beneficiarse también si los vemos desde otra perspectiva. Supongamos que Julian Assange hubiera publicado documentos rusos que revelaran información importante que Moscú quisiera ocultar del público, y que las demás circunstancias fueran idénticas.

Suecia no titubearía en realizar su único interés anunciado, aceptando el ofrecimiento de interrogar a Assange en Londres. Declararía que si el fundador de Wikileaks regresara a Suecia (como él mismo ha aceptado hacer) no sería extraditado a Rusia, donde son muy escasas las posibilidades de que tenga un juicio justo.

Suecia sería reconocida por su posición conforme a sus principios. Julian Assange sería elogiado por realizar un servicio público; lo que, por supuesto, no obviaría la necesidad de tomar las acusaciones en su contra tan en serio como en cualquier otro caso de ese tipo.

La noticia más destacada del día en Estados Unidos son las elecciones. Louis Brandeis, juez de la Suprema Corte estadunidense, ofreció una perspectiva muy apropiada con estas palabras: Podemos tener democracia en este país, o podemos tener la riqueza concentrada en manos de unos cuantos, pero no podemos tener las dos cosas al mismo tiempo.

Guiados por esa perspectiva, la cobertura de las campañas electorales deberían concentrarse en el efecto de la riqueza en política, analizado ampliamente en el reciente estudio de Martin Gilens, Prosperidad e influencia: La desigualdad económica y la fuerza política en Estados Unidos. Él encontró que la gran mayoría es incapaz de influir en la política del gobierno cuando sus preferencias divergen de las de los ricos, los cuales básicamente obtienen lo que quieren cuando algo les importa.

No es sorprendente, pues, que en una reciente clasificación de los 31 miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, Estados Unidos haya quedado en el lugar número 27 en términos de justicia social, a pesar de sus extraordinarias ventajas.

Ahora bien, el tratamiento racional de los asuntos tiende a evaporarse en las campañas electorales, en formas que a veces rayan en la comedia.

Para poner un ejemplo, Paul Krugman asegura que el tan admirado Gran Pensador del Partido Republicano, Paul Ryan, reveló que sacó sus ideas sobre el sistema financiero del personaje de una novela de fantasía –Atlas Shrugged, de Ayn Rand–, que aboga por el uso de monedas de oro en lugar de papel moneda.

Solamente queda inspirarnos en un escritor realmente distinguido, Jonathan Swift. En Los viajes de Gulliver, los sabios de Lagado llevan consigo a cuestas todas sus pertenencias, que utilizan en los trueques sin las molestias del oro. Entonces la economía y la democracia podrían florecer verdaderamente. Y, lo mejor de todo, las desigualdades se reducirían notablemente, lo que sería un regalo para el espíritu del juez Brandeis.

Noam Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge, Massachusetts

(La recopilación de artículos más reciente de Noam Chomsky es Making the Future: Occupations, Interventions, Empire and Resistance).

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/09/09/index.php?section=opinion&article=024a1mun

¿Cómo se arreglará la OTAN para esconder los actos terroristas?




Michelcollon.info

Poco a poco se confirma la terrible verdad. La que en realidad ya denunciaban desde abril –en vano- varias organizaciones internacionales de investigación: las tropas de choque de los “democráticos rebeldes” no han cesado de cometer atrocidades, bárbaras violaciones, pillaje, linchamientos racistas y crímenes de guerra. Cuando no matanzas entre ellos mismos.

Estamos recibiendo, muchísimos testimonios desde allí: no es la libertad lo que hacen reinar en Trípoli sino el terror. No son ellos los que han matado a las fuerzas defensoras libias, sino las sofisticadas armas de la OTAN, los países más poderosos de la tierra aplastan al pequeño ejército de un país de cinco millones de habitantes luego de haber privado a su población de agua, alimentos y energía y lo llaman “liberación”.

La última explosión de los rebeldes racistas ha consistido en diezmar a decenas de civiles negros, torturándolos y ejecutándolos. Hemos divulgado las imágenes. Seguramente los presentarán como “mercenarios de Gadafi” pero eso es totalmente falso, nos lo han aclarado recientemente personas que han sido literalmente masacradas.

La “gestión de las malas noticias”

Ahora bien, ¿cómo podrán la OTAN y sus agentes de desinformación en los días venideros neutralizar el efecto de estas revelaciones? ¿Cómo tratarán de anestesiar a la opinión pública? Es muy simple, nosotros ya hemos estudiado los métodos del Pentágono para “gestionar las malas noticias” que nos fueron reveladas por el Coronel Darryl Henderson de la Fuerza Aérea estadounidense.

El primer día van a contemporizar. Dirán que no saben qué sector cometió tal acto y que se va a verificar. En realidad se sabe muy bien, pero esto permite sembrar confusión y ganar tiempo.

Al segundo día se reconocerá que son ciertamente los rebeldes sus autores, pero con mucha fluidez se anunciará que está en curso una investigación –para seguir ganando tiempo-. Al mismo tiempo, para desviar la atención, se mostrará una “masacre” atribuida a Gadafi que a continuación se desmentirá, pero demasiado tarde y discretamente, por lo que ya habrá producido su efecto. Es lo que se llama ahogar al pez.

Al tercer día se anunciará que se están llevando a cabo investigaciones para encontrar y castigar a los culpables y desde luego la investigación llevará su tiempo.

“Gestionar las malas noticias” consiste en ganar tiempo, sembrar la confusión y finalmente “ahogar al pez” y desviar la atención.

Luego es necesario plantearse la siguiente pregunta: ¿Cómo es que Estados Unidos, aliado de la rama libia de al-Qaida, se sorprende de estas atrocidades? ¿O es que el caos y los próximos enfrentamientos le resultarán “útiles” para imponer su presencia? Trabajando sobre la opinión pública cualquier cosa puede colar…

Fuente: http://www.michelcollon.info/Comment-l-Otan-va-s-y-prendre-pour.html?lang=fr