viernes, 3 de julio de 2015

Correa recomienda a Grecia ignorar al FMI

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aconsejó a Grecia, entre otros países europeos, ignorar al FMI y suspender su deuda para superar la crisis financiera.


El presidente de Ecuador, Rafael Correa



















“La primera recomendación, sin duda, es no pararles las más mínimas bolas (ignorar) al Fondo Monetario Internacional ni a ninguna de esas burocracias internacionales”, declaró el mandatario ecuatoriano en una reunión del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), en la ciudad suroccidental de Guayaquil.

La primera recomendación, sin duda, es no pararles las más mínimas bolas (ignorar) al Fondo Monetario Internacional ni a ninguna de esas burocracias internacionales, declaró Correa.
En este contexto, Correa expresó que la región latinoamericana ya se conoce de memoria todas esas recetas “que nos hundieron en más crisis, porque detrás de esto no está la gente, sino el gran capital”.

El mandatario ecuatoriano se refirió a la situación de Grecia, donde se cierne el espectro de la suspensión de pagos por su alto endeudamiento,  y recordó un consejo que le dio en mayo de 2010 al primer ministro griego, Giorgos Papandreou, durante una reunión en Madrid, capital de España.
“Cuando (Papandreou) me preguntó qué haría, le dije dejar de pagar la deuda. ¡Si no tienen para pagar! Lo que quieren es quebrar a los ciudadanos griegos, es la lógica financiera: te caíste me pagas más y más caro, y no la del desarrollo: te levanto y después vemos cómo arreglamos”, afirmó.

El próximo 5 de julio, los griegos están convocados a decidir si apoyan o no las propuestas presentadas por los acreedores, que el Gobierno ha rechazado, por lo que ha solicitado votar por un rotundo “no”.

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, declaró el jueves que su país está haciendo una pequeña revolución e informó que su Gobierno firmará un acuerdo con la Unión Europea 48 horas tras el referéndum, sea cual sea el resultado.

El Eurogrupo rechazó el martes prolongar por tercera vez el plan de ayuda financiera a Grecia, que expiró el 30 de junio, hasta la celebración del mencionado referéndum heleno sobre la deuda.

La eurozona anteriormente también había mostrado su rechazo a la extensión del programa de rescate a Grecia, más allá del 30 de junio, aún cuando Atenas planteó una nueva petición al respecto.

Unos 13.000 griegos se congregaron el lunes, ante el Parlamento para expresarse a favor del “No” en el venidero referéndum sobre la última propuesta de los acreedores internacionales.

Masiva manifestación en Grecia opta por No en el venidero referéndum

Grecia está sumida, desde finales de 2009, en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.

Atenas tendrá que seguir pagando cuotas de su deuda de cerca de 360 mil millones de euros a sus acreedores hasta el 2054.

haj/ncl/hnb

China realiza un simulacro de combate por aire, mar y tierra en el mar Amarillo


La Marina de China ha realizado ejercicios militares con fuego real en el mar Amarillo, donde probó en acción su armamento, incluido el más novedoso, y por primera vez logró efectuar el reabastecimiento de misiles durante el combate.
La Armada de China ha realizado maniobras militares a gran escala en el mar Amarillo, durante las cuales simuló un combate real con un presunto enemigo, informa Reuters citando al Ministerio de Defensa del país asiático.
De los ejercicios militares con fuego real participaron barcos, aviones y fuerzas terrestres que dispararon misiles, torpedos y proyectiles, incluidos modelos nuevos. Al mismo tiempo, "por primera vez fue organizado el reabastecimiento de los misiles durante el ataque", declaró el ministro de Defensa chino, Chang Wanquan, sin especificar los detalles.
Los últimos años China ha incrementado de manera significativa los gastos para desarrollar su fuerza militar. La región del mar Amarillo es considerada como estratégica por el gigante asiático, que en su nueva doctrina militar aseguró "proteger los mares abiertos" y criticó a aquellos países que realizan "acciones provocativas" cerca de sus arrecifes e islas.

Francia rechaza la solicitud de asilo de Julian Assange

Francia ha rechazado solicitud de asilo del creador de WikiLeaks Julian Assange, según informó la presidencia del país europeo.
"Francia ha recibido la carta del señor Assange. Tras someterla a un examen profundo y teniendo en cuenta varios elementos jurídicos y la situación material, Francia no puede otorgarle asilo. La situación del señor Assange no representa un Francia rechaza la solicitud de asilo de Julian Assange
peligro inmediato. Además, es objeto de una orden de detención europea", reza el comunicado emitido por el Palacio del Elíseo.
Assange había publicado este viernes en el periódico francés 'Le Monde' una carta abierta al presidente de Francia, Francois Hollande, pidiéndole que le conceda asilo.
Días después de la revelación de documentos denominada 'Espionnage Élysée', en el marco de la cual el portal WikiLeaks publicó informaciones ultrasecretas sobre el espionaje de EE.UU. contra Francia, el fundador del portal se dirigió al presidente francés pidiéndole asilo.
El pasado mes de junio se cumplieron tres años desde que Assange, al que la Justicia sueca persigue por acusaciones de abusos sexuales, se refugió en la embajada de Ecuador en Londres. Assange argumenta que dichas acusaciones son falsas y que son un mero pretexto para extraditarlo a EE.UU. donde le espera la misma suerte que su colaborador, Bradley Manning, o incluso la pena capital.
Francia rechaza la solicitud de asilo de Julian Assange

EEUU versus Rusia, Ucrania como excusa

Washington y la Unión Europea (UE), tienen el objetivo final de establecer una política de cerco contra el Gobierno ruso de Vladimir Putin.


El conflicto en la cuenca del Dónets - región del Dombás – en el sudeste ucraniano, ha mostrado desde sus inicios en febrero del año 2014, cuando fue derrocado el presidente Ucraniano Viktor Yanukóvich, por fuerzas nacionalistas apoyadas por Washington y la Unión Europea (UE), que el objetivo final es establecer una política de cerco contra el gobierno ruso de Vladimir Putin.

La política internacional en esta área del mundo, en materia de conformación de arquitectura de alianzas tiene, como elementos principales de análisis: primero, las dinámicas económicas, con la presencia de una China pujante y dotada de estrategias globales de desarrollo, que incluyen a Rusia mediante la conformación de un eje de integración, que ha dado importantes pasos de avances en materia monetaria, inversiones, proyectos de infraestructura e incluso conversaciones en el plano militar. En segundo lugar, la fuerte crisis económica europea, que ha dotado a Alemania de una hegemonía indiscutible en la UE que la impulsa a buscar espacios de inversión y mercado para su producción industrial al margen de las presiones estadounidenses y en tercer lugar, la realidad de un débil apoyo a las decisiones en política exterior de Washington, que avizoran más dificultades que posibilidades de éxito en este objetivo de doblegar a Moscú.

LA HISTORIA NO SE REPITE PERO…

Lo mencionado, son componentes de un conflicto geopolítico, que ha hecho concluir a algunos analistas, como es el caso del historiador estadounidense Stephen Cohen que “hace dieciocho meses empezó una nueva Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia. Hemos entrado en una confrontación muy peligrosa, debido a la situación de Ucrania, que por su gravedad, se puede comparar con la crisis de los misiles en Cuba. Es obvio que en occidente y en Kiev hay personas influyentes que no quieren que el conflicto en Ucrania se resuelva”.

El Semanario norteamericano The Nation va más allá de los temores de Cohen y sostiene que Estados Unidos y los halcones de ese país avanzan hacia una guerra contra Rusia “el partido de la guerra en Estados Unidos, que incluye a legisladores principalmente republicanos, pero también demócratas, funcionarios de gobierno, medios de comunicación, miembros del complejo-militar industrial, están ejerciendo una presión implacable para desatar un conflicto con Moscú poniendo como excusa la crisis en Ucrania…crisis que no tiene una solución militar”.

jueves, 2 de julio de 2015

Ey!! muchachos de EEUU ya sabemos que nos rastrean y espían, lo mismo hacemos nosotros y bueno mañana les mandamos a sus casas papel higiénico.....

Siempre que hacemos referencia a EEUU o Obama  Netanyahu etc siempre desde esos dos sitios que marcamos en el mapa se conectan para ver que decimos.  Mañana les mandaremos unas rosquitas a su domicilio... No se asusten ustedes son victimas del sistema que domina a su pais. Somos iguales solo que estamos de lados distintos...

Obama y Netaniahu creadores del EIIL cometieron 4 millones de violaciones de derechos humanos en Irak

Integrantes de Daesh ejecutan a varios soldados iraquíes.

El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) ha cometido 4 millones de violaciones de derechos humanos en Irak, ha revelado este jueves el Gobierno iraquí.

Desde junio de 2014, Daesh es responsable de 4 millones de casos de torturas, asesinatos, secuestros y ejecuciones en masa, entre otros, ha especificado el ministro de los Derechos Humanos de Irak, Mohamad Mahdi al-Bayati, al denunciar la cifra de 4 millones de violaciones de los derechos humanos de los iraquíes por esta banda takfirí.

Desde junio de 2014, Daesh es responsable de 4 millones de casos de torturas, asesinatos, secuestros y ejecuciones en masa, entre otros, ha especificado el ministro de los Derechos Humanos de Irak.
Al-Bayati ha informado que también al menos 2980 personas, civiles y militares iraquíes están desaparecidos y se teme que hayan sido secuestrados por los takfiríes o, aun peor, hayan sido ejecutados y enterrados en fosas comunes.


Un verdugo de EIIL ejecuta a un ciudadano iraquí con un bloque de concreto.


Al mismo tiempo ha comparado las técnicas de EIIL para aterrorizar a la población con las tácticas empleadas durante el mandato del exdictador iraquí, Saddam Husein.

El alto cargo iraquí también ha hecho referencia al más reciente video de EIIL en que se muestra las horrendas ejecuciones de ciudadanos iraquíes y ha asegurado que Daesh comete este tipo de atrocidades para estar en el centro de atención.


Imágenes captadas del nuevo vídeo de ejecución masiva publicado por Daesh.


Desde el junio de 2014, cuando Daesh consiguió hacerse con el control de grandes zonas de Irak y Siria, este grupo takfirí que cuenta con el apoyo de varios países regionales y occidentales, los miembros de dicho grupo terrorista comete todo tipo de crímenes en las zonas que controlan.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) también aseguró recientemente que Daesh podría haber cometido todo tipo de crímenes de lesa humanidad, incluido un genocidio contra la minoría izadí en Irak.

hgn/ncl/nal

Irán insta a AIEA a jugar un rol ‘técnico e imparcial’ en los diálogos nucleares

El presidente iraní, Hasan Rohani (decha), durante una reunión con el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Yukiya Amano (izqda), en Teherán, 2 de julio de 2015.

El presidente iraní ha pedido este jueves a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) a desempeñar su rol “técnico” e “imparcial” en los diálogos nucleares, sin tener en cuenta las declaraciones de las potencias.

“La AIEA, sin tener en cuenta los comentarios de las potencias mundiales, debe desempeñar su rol técnico y jurídico en este momento en que los diálogos con el Grupo 5+1 se acercan a su fase final”, ha instado el mandatario iraní, Hasan Rohani, en una reunión este jueves con el director de la Agencia, Yukiya Amano.

La AIEA, sin tener en cuenta los comentarios de las potencias mundiales, debe desempeñar su rol técnico y jurídico en este momento en que los diálogos con el Grupo 5+1 se acercan a su fase final”, subraya el mandatario iraní.
Según Rohani, la cooperación “transparente” y duradera de Irán con esta institución ha probado que las acusaciones sobre alguna desviación en el programa de desarrollo nuclear del país son “infundadas”.

Por otro lado, ha insistido en que, como otros países firmantes del Tratado de No Proliferación (TNP), Irán debe tener el mismo derecho a desarrollar su programa de energía nuclear sin ninguna dificultad.

“Facilitar el desarrollo pacífico de la energía nuclear y, por otro lado, evitar la fabricación de armas atómicas son dos de los principales deberes de la Agencia, que tiene cumplirlos sin prejuicio y discriminación entre los miembros del TNP”, ha planteado.

Además ha vuelto a indicar que si hay voluntad y Occidente no se involucra en asuntos no técnicos, las discrepancias se resolverán muy rápido y se alcanzará un pacto definitivo.
 
Irán ha cumplido siempre con sus compromisos nucleares

Por su parte, el director de la AIEA ha agradecido la cooperación constructiva de Irán y ha descartado una vez más que su programa nuclear se haya desviado hacia fines militares.

Siempre hemos dicho que nuestras inspecciones a las actividades nucleares de Irán no han detectado ninguna desviación, y el país siempre ha cumplido con sus compromisos”, indicó Amano.
“Siempre hemos dicho que nuestras inspecciones a las actividades nucleares de Irán no han detectado ninguna desviación, y el país siempre ha cumplido con sus compromisos”, ha remarcado.

Refiriéndose a una reunión, en la misma jornada, con el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, Amano ha expresado su deseo de que, en este viaje, el informe de la Agencia contribuya en el avance de las conversaciones.

Israel secuestra buque con ayuda para Gaza





Israel secuestra buque con ayuda para Gaza

AnnurTV



El contacto ha sido perdido con el barco sueco “Marianne”, que ha estado liderando la nueva Flotilla de la Libertad con destino a Gaza, después de que otros barcos de la misma regresaran. El Ejército de ocupación israelí afirmó que había interceptado y registrado el barco, que intentaba romper el bloqueo marítimo contra Gaza.

ONU: Israel el peor violador de DDHH de mujeres en el mundo

La Comisión de la Condición de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas calificó el viernes al régimen de Israel como el peor violador de los derechos de las mujeres por su tratamiento a las mujeres palestinas.

Fuerzas israelíes agreden a una mujer palestina con un perro
La ocupación israelí sigue siendo el principal obstáculo para la mujer palestina y para su promoción, la autosuficiencia y la integración en el desarrollo de su sociedad".
"La ocupación israelí sigue siendo el principal obstáculo para la mujer palestina y para su promoción, la autosuficiencia y la integración en el desarrollo de su sociedad", denunció la CSW mediante una resolución aprobada al respecto con 27 votos a favor, dos en contra y 13 abstenidos.

"Las mujeres palestinas en Cisjordania y Franja de Gaza son como un ciudadano de segunda clase y viven en condiciones infrahumanas, es decir sin agua y electricidad", añadió CSW en la 59ª de su reunión anual.

Asimismo instó al régimen sionista que facilite el regreso a sus hogares a todas las mujeres y los niños palestinos refugiados y desplazados.

Cabe señalar que durante la ofensiva israelí (entre el julio y agosto de 2014) al menos 2310 palestinos perdieron la vida, de esta cifra el 20% fueron mujeres, según medios palestinos.

Las atrocidades cometidas por las autoridades del régimen de Israel contra los palestinos, especialmente los ataques perpetrados por militares israelíes contra el enclave costero han provocado una gran ola de críticas en la esfera internacional.

El pasado 25 de febrero, Amnistía Internacional (AI) lamentó los crímenes de guerra israelíes contra la nación palestina y criticó la continuación del férreo bloqueo israelí contra la Franja de Gaza, iniciado en 2007.

AI pidió a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) renunciar a su derecho de veto en situaciones de genocidio y otras atrocidades.

mkh/ktg/kaa

Israel arresta a un palestino por un mensaje de Facebook

Las fuerzas israelíes han detenido este martes a un joven palestino horas después de que fuera liberado de una cárcel israelí donde pasó seis meses por el cargo de "incitación en Facebook".
Soldados israelíes arrestan a un joven  palestino.
“Tarek Kurd, de 21 años que fue liberado el lunes por la noche, fue otra vez detenido este martes en su casa en la ciudad vieja en Al-Quds (Jerusalén) y se encuentra actualmente en prisión”, ha declarado Randa Wahbe, portavoz de la Organización No Gubernamental palestina de Apoyo a los Presos y de la Asociación de Derechos Humanos (Addameer, por sus siglas en árabe).

Kurd fue uno de los ocho palestinos condenados el pasado diciembre por "incitación a través de Facebook".

mpv/ncl/rba

BUENOS AIRES: LOGRAMOS EL BOLETO EDUCATIVO PROVINCIAL, AHORA VAMOS POR LA IMPLEMENTACION!

El proyecto del Boleto Educativo gratuito fue aprobado esta tarde por unanimidad en la Cámara de Diputados bonaerense.
La Ley crea un régimen especial de boleto para "los usuarios del sistema de transporte provincial ferroviario, fluvial y de colectivo de pasajeros en sus servicios urbanos, suburbanos e interurbanos, destinados a los estudiantes de instituciones públicas de gestión estatal y de gestión privada con aportes del Estado, en todos los niveles, incluidos los de formación profesional y bachilleratos populares que tengan asiento en la provincia de Buenos Aires, para ser usados durante todo el año escolar".
¡Vamos los estudiantes organizados!¡Vamos por la implementación
!
‪#‎BoletoEducativoProvincial‬ ‪#‎VamosPorLaImplementacion‬ ‪#‎BuenosAires‬

¿Puede un Estado actuar como un dictador a nivel mundial? Telesur y RT tienen la respuesta

En la cuarta entrega de su programa conjunto, Telesur y RT analizan las injerencias que sufren países por parte de otras naciones, así como de parte de bancos u otras organizaciones. No se pierda esta nueva edición de 'Venezuela y Rusia en la mira' el próximo 6 de julio.
Son pocos los países que se han salvado de la injerencia de quienes se creen los amos o los policías del mundo, bien sean gobiernos, instituciones, organismos o bloques que tratan de imponer su criterio y que crean en la opinión pública la sensación de que son ellos los indicados para decir qué es lo que debe hacer un presidente, un primer ministro o un pueblo entero.
Pero, ¿qué derecho tienen para guiar el destino de los pueblos e indicarles qué es lo correcto? ¿Hasta qué límites puede llegar un Estado para forzar a otros a seguir su voluntad como si fuera un dictador? ¿Qué tienen que hacer las naciones para afrontar estas injerencias? Buscaremos las respuestas a estas y a otras preguntas de la mano de Javier Carrasco, desde el estudio en Moscú, de Rey Gómez y Karen Méndez en Caracas, y de los expertos invitados a su programa. Véalo este 6 de julio.

Fotos: Transbordadores espaciales secretos de Rusia, ocultos durante 22 años


Los restos del proyecto espacial más costoso de la URSS han permanecido en un hangar postapocalíptico durante varios años, ocultos de la vista de curiosos en las extensas estepas de Kazajistán, en el cosmódromo de Baikonur.
Las abandonadas naves del también abandonado proyecto soviético Burán, antiguo orgullo de la industria espacial nacional, están viviendo sus días a merced de los saqueadores y las tormentas de polvo.
El OK-1K2, apodado 'Little Bird', fue el segundo transbordador espacial del programa Burán y tenía su primer vuelo ya programado cuando se cruzó en su camino la desintegración de la URSS. Un bloguero y aventurero que se identifica como 'Ralph Mirebs' y cuyo blog está escrito en un perfecto ruso ha tomado las imágenes de la decadencia de esta gran nave.
"El tiempo y la gente no ha perdonado a estas naves espaciales, y su estado es lamentable. Los paneles termorresistentes se han pelado, el cristal de la cabina está roto y el fuselaje está cubierto con una gruesa capa de excrementos de pájaros", escribe Mirebs en su blog.
1988, El primer Burán al atterizar en el centro espacial BaikonurRIA Novosti / Alexander Mokletsov
El programa Burán se inició en 1974. Al igual que muchas de las innovaciones de la Guerra Fría, fue una respuesta a lo que la otra superpotencia estaba haciendo: en este caso el programa del transbordador espacial de Estados Unidos, y tenía propósitos principalmente militares, portar ojivas nucleares en una guerra 'orbital' contra la OTAN.
El único transbordador que alcanzó el espacio fue el OK-1K1, el Burán original, que más tarde dio su nombre a todo el proyecto. En 1988 se realizó su prueba de vuelo no tripulado, que duró tres horas y 36 minutos.
Cuando el programa fue abandonado por un Estado ruso con problemas de liquidez en 1993, había cinco modelos en diversas fases de construcción.
.Ralph Mirebs
El Burán original y Little Bird se mantuvieron juntos hasta que una tormenta destruyó la primera nave hace trece años. Little Bird y una de las otras naves fueron trasladados a un hangar. Mirebs explica cómo logró entrar en el recinto.

Video: Brutal paliza de un policía de EE.UU. a una joven en un centro de menores

Un nuevo video difundido en las redes muestra a un policía golpeando de manera brutal a una joven afroamericana de 16 años para poder esposarla en un centro de menores de la ciudad de Nueva Orleans.
El hecho tuvo lugar el 23 de septiembre de 2014 en el Centro de menores del Departamento de la Policía de Nueva Orleans, estado de Luisiana. Sin embargo, el video se ha hecho público estos días y otra vez generó discusiones acerca de la brutalidad policial en EE.UU., comunica WDSU News.
La grabación muestra al policía Terrance Saulny, de 25 años, entrando con esposas a la celda donde se encontraba una joven de 16 años. Al tratar de esposarla, el oficial empieza a empujarla contra la pared y acaba golpeándola de manera brutal usando las esposas. Momentos después, en la celda entra otro policía para ayudar a Saulny a esposar a la joven.
Tras una investigación interna, la Policía decidió despedir al oficial en junio de este año por el uso no autorizado de la fuerza y por violación de las normas del Departamento, lo que el mismo Saulny niega. "No hay lugar en el Departamento para aquellos oficiales que maltraten a los ciudadanos. En base a la investigación, tomamos la decisión de despedirlo inmediatamente", dijo el superintendente de la Policía de Nueva Orleans, Michael Harrison.

miércoles, 1 de julio de 2015

Che Guevara & John Lennon. Imagine ?


‪#‎IMAGINA‬
Imagina que no hay cielo
es fácil si lo intentas
hay infierno nos bramar
por encima de nosotros, solamente cielo.
Imagina a toda la gente, viviendo para hoy
Imagina que no hay países de
que is'nt difícil de hacer
nada que matar o morir
y ninguna religión a.
Imagina toda la gente viviendo la vida en paz.
Usted puede decir soy un soñador
pero no soy el único
Espero que algún día interminables, únete a nosotros
y el mundo vivirá como uno.
Imagina que no hay posesiones
Me pregunto si puedes
sin necesidad de que el hambre greednor
una capucha hermano de los hombres.
Imagina a toda la gente, animando todo el mundo.
Usted puede decir soy un soñador
pero no soy el único
Espero que algún día interminables unirse a nosotros
y el mundo vivirá como uno solo.
JOHN LENONN

Argentina FUMIGAN con químicos el Valle de Calamuchita Córdoba. CHEMTRAIL a todo podert. De La SOTA se hace el sota...

17 40 1 de Julio de 2015 hs el Valle de Calamuchita Córdoba sigue siendo fumigado es absolutamente grosero que nadie actué , que nadie se pregunte ni reaccione ante este brutal ataque a la salud de las personas y el ambiente . O es complicidad del Gobernador De La Sota O es ignorancia supina..

La música siempre ha sido una gran parte de su vida. Donald Gould cuenta que tocaba mientras estaba en la Infantería de Marina y también mientras estudiaba en la universidad. Pero en últimos años las drogas y el alcohol lo han condenado a vivir en las calles de la ciudad de Sarasota, lo que le ha obligado a tocar en los pianos públicos de la ciudad. Estas imágenes, publicadas en Facebook, se volvieron virales en menos de una noche y ya acumulan cerca de un millón de visitas.

25 verdades de Alexis Tsipras sobre el chantaje del lobby financiero internacional

Fiel al mandato que le ha dado el pueblo, el primer ministro griego decidió someter el ultimátum del Fondo Monetario Internacional, de la Unión Europea y de la Comisión Europea a referéndum el 5 de julio de 2015[1].


1. Desde la llegada de Syriza al poder en enero de 2015, Grecia sufre una “asfixia económica sin precedentes” por parte del Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, con el objetivo de doblegar al Gobierno progresista e impedirle “poner fin a la austeridad y restaurar la prosperidad y la justicia social”. 

2. El objetivo de las negociaciones era conseguir un acuerdo viable “que respetara tanto la democracia como las normas europeas” para salir definitivamente de la crisis. 

3. La troika exigió a Grecia el respeto de los acuerdos que tomaron los gobiernos anteriores, cuyas políticas económicamente ineficaces y socialmente desastrosas fueron rechazadas mayoritariamente por el pueblo griego, que decidió votar por Syriza. 

4. En ningún momento el Gobierno griego ha cedido a las amenazas de las instituciones europeas y del FMI. 

5. Tras casi seis meses de negociaciones, el Eurogrupo presentó “un ultimátum a la República Helena y al pueblo griego”. Este ultimátum “contraviene los principios fundadores y los valores de Europa”. 

6. Europa presentó “una propuesta que suma nuevas cargas insoportables al pueblo griego y socava la recuperación de la sociedad griega y de su economía, no sólo manteniendo la incertidumbre, sino llevando aún más lejos los desequilibrios sociales”. 

7. Estas medidas imponen una “fragmentación del mercado laboral” con una mayor precariedad de los contratos, “recortes de pensiones, nuevas reducciones en los salarios del sector público y un aumento del IVA en alimentos, restaurantes y turismo, con la eliminación de las deducciones fiscales en las islas”. 

8. “Estas propuestas claramente violan las normas sociales europeas y el derecho fundamental al trabajo, la igualdad y la dignidad”. 

9. El objetivo de la troika y de algunos miembros del Eurogrupo no es “conseguir un acuerdo viable y beneficioso para ambas partes, sino la humillación de todo el pueblo griego”. 

10. El objetivo es “castigar una voz diferente en Europa”. 

11. El Fondo Monetario Internacional está obsesionado por la austeridad y las medidas de castigo. 

12. La crisis griega afecta toda Europa y amenaza la unidad continental. 

13. YanisVaroufakis, ministro griego de Finanzas, fue arbitrariamente excluido de la reunión del Eurogrupo, en violación de la legalidad europea. 

14. “La responsabilidad histórica en favor de las luchas del pueblo helénico y de la protección de la democracia y de nuestra soberanía nacional [...] nos obliga a responder a este ultimátum con la voluntad del pueblo griego”.