viernes, 13 de diciembre de 2013

Fefi Milán, militante canaria por los derechos del pueblo saharaui, Premio Canarias Cívica 2013 "Por el Sáhara Occidental, por Palestina, por Los Cinco cubanos injustamente presos en EEUU, la lucha será hasta la victoria"

En su discurso, la galardonada con el Premio Canarias Cívica 2013 afirmó la desigualdad y la miseria que para millones de personas en el mundo supone la imposición de un "orden económico perverso, que para perpetuarse, sobre las bases del individualismo, la competitividad y la ambición insaciable, crea hambre, crea exclusión y crea guerras".
Milán Padrón vinculó la lógica del actual sistema hegemónico con la transformación paulatina de derechos universales como "la salud o la educación" en "mercancías al alcance de unos pocos".


M.L. González.-Este 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, Canarias Cívica otorgaba su premio anual (2013) a la militante por la autodeterminación y la independencia del Sáhara Occidental Josefa Milán Padrón. El acto, celebrado en el salón central de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), lleno hasta la última fila de butacas, se inició después de que la edil del ayuntamiento grancanario de Telde llegara a la sede universitaria tras asistir a una concentración de denuncia de la represión y sistemática violación de derechos fundamentales de la población civil saharaui, en los territorios ocupados por Marruecos.
Desde la cátedra de oradores, y como parte del programa, los convocantes resumieron la trayectoria solidaria de Josefa Milán, así como el espíritu del galardón concedido, justo antes de que los aplausos del público, que copaba el recinto, anunciaran la presencia de Milán Padrón en el estrado.

Durante algunos minutos, se cambiaron asientos y se probaron micrófonos. Finalmente, Fefi Milán (1), que intervino más allá de la mera recogida del premio, ocupó el sillón central de la tribuna, comenzando su alegato con el recuerdo sentido a Saro Bolaños (vicepresidenta de la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui) y Mohamed Louchaa (fundador y Delegado del Frente Polisario en Las Palmas), quienes en vida la acompañaron en la lucha por lograr la paz y la justicia para el pueblo saharaui.
Necesidad y urgencia de la política
En su discurso, la galardonada con el Premio Canarias Cívica 2013 afirmó la desigualdad y la miseria que para millones de personas en el mundo supone la imposición de un "orden económico perverso, que para perpetuarse, sobre las bases del individualismo, la competitividad y la ambición insaciable, crea hambre, crea exclusión y crea guerras".
Milán Padrón vinculó la lógica del actual sistema hegemónico con la transformación paulatina de derechos universales como "la salud o la educación" en "mercancías al alcance de unos pocos".
En este contexto, afirmó la militante de la solidaridad canaria con el pueblo saharaui, "la política, con mayúsculas, es necesaria y urgente" para luchar contra la explotación y el enriquecimiento de una minoría a costa de la privación de derechos y el deterioro de las condiciones de vida de las grandes mayorías. "Por todo esto -dijo-, es necesario mantener un compromiso de lucha compartido, no abandonar la batalla permanente por superar la injusticia estructural dominante".
La Unión Europea versus Sáhara, Palestina y Los Cinco
Igualmente, y como parte de su alocución, Josefa Milán denunció la hipocresía de las instituciones europeas que, por un lado, homenajean al luchador sudafricano Nelson Mandela y, por otro, quebrantan los principios a los que éste entregó su vida. Eso es lo que "ha sucedido hoy en el Parlamento Europeo, en el que se ha favorecido la aprobación de un Acuerdo de Pesca con Marruecos, un gobierno que a menos de 100 kilómetros de Canarias, de nuestras casas, viola de forma sistemática los derechos humanos del pueblo saharaui". 
En la parte final de su intervención, Fefi Milán denunció el saqueo de las recursos naturales de los países empobrecidos por parte de las potencias explotadoras, que se enriquecen con ello, al tiempo que ratificó su "compromiso con las luchas de los pueblos del Sáhara Occidental, de Palestina, de todos los pueblos del mundo que defienden su libertad. Y con las personas que comprometen la suya propia para que otros tengan una vida plena, como los presos de conciencia saharauis o Los Cinco cubanos encarcelados, injusta e ilegalmente, en EEUU, para quienes solicito desde esta tribuna, una vez más, su inmediata liberación".
Por todo y por todos "les diré, la lucha será hasta la victoria".
Texto íntegro del discurso:
"Buenas Noches,
Muchas Gracias a todos por acompañarnos en este acto.
Quiero comenzar recordando a dos personas que de encontrarse físicamente entre nosotros no habrían faltado en el día de hoy, y son MOHAMED LUCHAA y SARO BOLAÑOS, porque al recordarlos los hacemos presente.
En primer lugar, expresarles mi gratitud por este reconocimiento que nunca pensé me otorgarían por dedicar mi vida a luchar a aquello en lo que creo profundamente. Dedicación, que sin lugar a dudas, me ha dado más en crecimiento personal y en valores que lo que yo haya podido aportar.
Acepto este honor, sintiendo que es un reconocimiento a todas aquellas personas que forman y que han formado parte de mi vida.
Mis Padres, mi familia, mis amigos y amigas, los compañeros y compañeras de las organizaciones donde he militado y milito, pero también los de las diferentes organizaciones sociales políticas y sindicales, que desde distintas culturas y visiones, desde el pluralismo, el respeto, el intercambio enriquecedor y, en definitiva, la convivencia pacífica de las ideas, compartimos un compromiso de lucha por los derechos de las personas empobrecidas, de las excluidas, de las víctimas del hambre, de la desigualdad, de la injusticia y de las guerras.
La lista es demasiado larga para citar cada nombre. A todos y a todas, agradecerles la solidaridad, su presencia y apoyo incondicional en el único camino que conocemos hacia la paz, que no es otro, que combatir y denunciar permanentemente la violación de los derechos humanos, la violencia estructural que crea pobreza y exclusión.
Vivimos una gran crisis política, ética, económica, ambiental, que no es sino una obra más de ingeniería de grupos económicos y de poder para perpetuarse, basados en el individualismo, la competitividad, el materialismo y la ambición insaciable, como valores absolutos.
Paralelamente, el hambre y la pobreza aumentan cada vez más. Pero también la esperanza y la conciencia de que otro Mundo es posible, que es necesario y urgente; y por ello, es imprescindible el compromiso político, para transformar ese modelo perverso que asocia consumo con la calidad de vida, que se alimenta de la exclusión social, que convierte bienes sociales como la salud y la educación en mercancía al alcance de unos pocos. La política es necesaria para enfrentar tal reto.
LA POLITÍCA con mayúsculas, la del compromiso, la de la coherencia, la que se aparta de los que alzan la mano para cumplir un expediente con un minuto de silencio por la muerte de un símbolo mundial de Justicia; y al día siguiente vuelven a alzar la misma mano en contra de los principios a los que éste dedicó su vida; como ha sucedido hoy en el Parlamento Europeo, en el que han favorecido la aprobación de un Acuerdo de Pesca con Marruecos, con un gobierno que a menos de 100 kilómetros de Canarias, de nuestras casas, viola de forma sistemática los derechos humanos del Pueblo Saharaui
Otro mundo es posible si lo sustentamos sobre los valores de la austeridad y la solidaridad, para que todos tengan sus necesidades básicas cubiertas, por encima del despilfarro y el acaparamiento de unas minorías sobre la gran mayoría.
Dice un proverbio sefardí, que “la hora más oscura es cuando está por amanecer…”
Por ello, compañeros y compañeras, seguiremos luchando para que amanezca más pronto que tarde para los excluidos; para los pueblos empobrecidos y oprimidos, para el Sáhara Occidental, para Palestina, para todos los Pueblos del Mundo que luchan por su libertad, y que sufren el expolio de la parte del Mundo enriquecida. Y, para las personas que comprometen su libertad para que otros tengan una vida plena, como los Presos de Conciencia Saharauis, los Cinco Cubanos encarcelados injusta e ilegalmente, para quienes solicito desde esta tribuna, una vez más su inmediata Libertad.
Por todo esto es necesario mantener un compromiso de lucha compartido, no abandonar la batalla permanente por superar la injusticia estructural dominante. Es necesaria una voluntad firme de cambiar esta realidad para construir un mundo más humano, más justo, más fraterno y sostenible, fundamentado en los Derechos Humanos, entendidos no sólo como derechos civiles y políticos, sino también en cuanto derechos económicos, sociales y culturales. Ése es el camino que creo debemos seguir y por el que tenemos que avanzar todos y todas.
No quiero finalizar sin tener un recuerdo especial para un símbolo mundial de la lucha por los derechos humanos recientemente fallecido, NELSON MANDELA; su trayectoria, su valentía e integridad que representan para todos los seres humanos, y para todos los pueblos un ejemplo a seguir. Y, quiero que este recuerdo a “MADIBA” sirva igualmente de homenaje para todos los luchadores y luchadoras que han entregado de forma anónima su vida a la defensa y promoción de los derechos de las persona y de los pueblos.
Agradezco a las personas que me han acompañado y acompañan en este caminar, y que sin necesidad de citarlas cada cual sabe quién es, y que en ocasiones me han servido de bastón, siendo esenciales para que en ningún momento me falten las fuerzas.
Y, agradezco a quien tomó la iniciativa de proponerme para este premio, y a la “Plataforma Canarias Cívica” en la persona de su presidente D. Manuel Estévez que me haya concedido esta importante distinción.
Y. a todos y a todas ustedes Gracias por acompañarme en este acto en el que para finalizar les diré que: La lucha es hasta la Victoria".
Muchas Gracias.
Josefa Milán Padrón
10 de Diciembre de 2013
Nota:
(1) Josefa Milán, junto a las abogadas Inés Miranda, presente en el acto, y Dolores Travieso, formó parte de la delegación de mujeres canarias que intervinieron como peticionarias en el IV Comisión de Descolonización de la ONU, en octubre pasado y que, aprovechando su estancia en la ciudad estadounidense, enviaron desde Nueva York una carta a Gerardo Hernández Nordelo, el preso del grupo de Los Cinco (de madre canaria) que enfrenta las peores condenas, dos cadenas perpetuas más 15 años de prisión.
Artículo relacionado
"Voces en Nueva York con el Sáhara y Los Cinco: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176517

No hay comentarios:

Publicar un comentario