La intención es lograr disminuir la actividad de los reactores dañados
separando barras del combustible. Esperemos lo logreen y esto sea el
cominezo de una URGENTE forma de control del desstre que sigue activo
contaminando el Pacífico, es decir el planeta
Un grupo
de ingenieros nucleares de Japón se está preparando para retirar las barras de
combustible de uranio y plutonio de la central nuclear de Fukushima,
accidentada hace dos
Se espera
que la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO, por sus siglas en inglés), operadora
de la central nuclear de
Fukushima, inicie este lunes esta operación, un paso difícil pero
esencial en el plan de desmantelamiento de la planta, que tomará varias
décadas.
En los próximos dos días, la compañía espera extraer 22 de las 1.500 varillas
que se encuentran en la piscina de enfriamiento en una operación que se estima
que durará más de un año. Así, una enorme grúa, manipulada a control remoto,
será sumergida y enganchará las barras, colocándolas posteriormente dentro de
un bidón que estará completamente sumergido. El recipiente, de 91 toneladas,
será cargado en un remolque y trasladado a otro almacén a unos 100 metros de
distancia.
Los expertos han advertido que durante el proceso de extracción, si los elementos combustibles
se tocan entre sí, se caen o se resquebrajan, existe la posibilidad
de que ocurran reacciones nucleares incontroladas y hasta explosiones.
La catástrofe de Fukushima
El 11 de
marzo de 2011 un terremoto de magnitud 9,0 sacudió el noreste de Japón
y como consecuencia se produjo un gigante tsunami. La catástrofe provocó una
crisis en la central nuclear de Fukushima, dejó más de 18.000 muertos y
desaparecidos y causó graves daños materiales (alrededor de 380.000 edificios
quedaron destruidos).
Cada día 300 toneladas de agua radiactiva
de la central nuclear entran en el océano Pacífico y la fauna marina sufre los
estragos de la radiación. Algunos expertos estiman que Japón podría tardar
hasta 40 años en liquidar las consecuencias del desastre de Fukushima.
Mientras, un sinnúmero de personas sufre cáncer y otros problemas de salud tras
haber quedado expuestos a altos niveles de radiación nuclear.
Por otro lado, varios pueblos y ciudades cercanos permanecen en gran parte
vacíos. El miedo a la radiación hace que los residentes no quieran regresar a
los alrededores de la planta.
Lea también: 'Abordaje' radiactivo, la
contaminación de Fukushima 'fríe' la costa oeste de EE.UU.
En los próximos dos días, la compañía espera extraer 22 de las 1.500 varillas que se encuentran en la piscina de enfriamiento en una operación que se estima que durará más de un año. Así, una enorme grúa, manipulada a control remoto, será sumergida y enganchará las barras, colocándolas posteriormente dentro de un bidón que estará completamente sumergido. El recipiente, de 91 toneladas, será cargado en un remolque y trasladado a otro almacén a unos 100 metros de distancia.
Los expertos han advertido que durante el proceso de extracción, si los elementos combustibles se tocan entre sí, se caen o se resquebrajan, existe la posibilidad de que ocurran reacciones nucleares incontroladas y hasta explosiones.
Cada día 300 toneladas de agua radiactiva de la central nuclear entran en el océano Pacífico y la fauna marina sufre los estragos de la radiación. Algunos expertos estiman que Japón podría tardar hasta 40 años en liquidar las consecuencias del desastre de Fukushima. Mientras, un sinnúmero de personas sufre cáncer y otros problemas de salud tras haber quedado expuestos a altos niveles de radiación nuclear.
Por otro lado, varios pueblos y ciudades cercanos permanecen en gran parte vacíos. El miedo a la radiación hace que los residentes no quieran regresar a los alrededores de la planta.
Lea también: 'Abordaje' radiactivo, la contaminación de Fukushima 'fríe' la costa oeste de EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario