
La representante de Estados Unidos (EE.UU.) ante el Consejo de Derechos Humanos de Organización de las Naciones Unidas(ONU), Eileen Chamberlain, remarcó este lunes que ha llegado el momento para la salida del Presidente de Siria, Bashar Al Assad, durante su intervención en la segunda sesión del organismo que trata la supuesta represión contra los ciudadanos del Gobierno de la nación árabe
“Como dijo nuestro Presidente, Barack Obama la semana pasada: ha llegado el momento en que el presidente, Bashar Al Assad salga del poder”, reiteró la delegada estadounidense ante el Consejo de la ONU.
“Queremos que el pueblo sirio alcance la justicia que merece. No podemos permitir que el presidente Al Assad crea que puede silenciar las voces de aquellos que buscan justicia. Es momento de que el pueblo sirio busque justicia y estaremos a su lado”, sentenció Chamberlain.
Exhortó a los 28 países involucrados en la reunión sobre la situación en Siria a buscar una acción inmediata para beneficiar al pueblo sirio “los Estados Unidos hace un llamado inmediato para hacer una investigación transparente e inmediata de la autoridades sirias, vamos a trabajar con nuestros asociados para que los culpables sean traídos a la justicia y para llegar a una siria democrática a través de los procesos internacionales”.
Recalcó que su país desea “que el pueblo sirio tenga la justicia que merece”.
La diplomática estadounidense condenó la supuesta brutalidad que a su juicio a llevado a cabo por el "régimen del presidente de Siria y afirmó que su país tiene un mensaje claro "no vamos a dejar pasar esto".Chamberlain afirmó que "el aislamiento del régimen de Al Assad crece cada día".
Previamente la diplomática, había expresado al inicio de su alocución que “los Estados Unidos, por segunda vez nos reunimos este año con respecto al conflicto en siria para manifestar la preocupación creciente de la comunidad internacional”.
“Comenzamos con la condena de la brutalidad que ha sido llevada a cabo por el régimen del presidente de Siria. La comunidad internacional se ha unido en una voz para condenar esta violencia, el aislamiento del régimen de Al Assad crece cada día y tenemos un mensaje claro: no vamos a dejar pasar esto, mientras este régimen mata a sus ciudadanos”, dijo.
“Hacemos un llamado para que se garantice la dignidad y los derechos fundamentales, no los vamos a ignorar. La situación de Derechos Humanos en Siria se ha deteriorado”, aseveró.
Según Chamberlain, basándose en informes “hay arrestos masivos y prisioneros torturados, alegaciones de niños torturados por parte de las autoridades”.
“Los Estados Unidos condena esta brutalidad y terror que puede llegar a ser crimen contra la humanidad”, afirmó.
Dijo que EE.UU. “hace un llamado para que se tome acción inmediata la causa de la liga árabe, el Consejo de Cooperación y la comunidad internacional hace un llamado y estos han sido ignorados”.Mencionó que también en el Consejo de Seguridad de la ONU se hizo una declaración sobre una iniciativa “muy importante por parte del Gobierno turco en el que se proponía como mediador para terminar este conflicto”.
Sin embargo, destacó que “el régimen ha continuado desplegando sus fuerzas en todo el país para matar a los civiles, desplegar todas sus fuerzas y hacer matanzas masivas. Este régimen no tiene ninguna intención de terminar esta violencia contra su pueblo”.
Cuba rechaza intervención en Siria
El representa de Cuba ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Rodolfo Reyes, señaló que su país rechaza “cualquier intento de desconsiderar la soberanía de Siria”.“Esta en las manos del pueblo sirio y de sus autoridades determinar su voluntad y futuro”, agregó.
La comunidad internacional “debe proveer asistencia para garantizar la paz, no para realizar acciones que incrementen la muerte de ciudadanos”, enfatizó el representante cubano.
Cuba “confía en la habilidad del pueblo y de las autoridades sirias para resolver sus problemas, sin intervención de la comunidad internacional”, sentenció.Por su parte, el presidente Al Assad manifestó este domingo que los países de Occidente “los colonizadores, quieren que uno abandone su soberanía, su resistencia, su derecho, no quieren que luchemos con nuestros enemigos, esa ha sido la constante de ellos, su sueño, pero no sueñen con eso”.
Sobre la relación de Siria con los países occidentales, Al Assad señaló que “es una relación de conflicto, de una lucha por la soberanía”.
“Nosotros queremos y no abandonaremos nuestra soberanía, por eso nunca hemos tenido buenas relaciones con ellos, porque siempre han insistido en intervenir en nuestros asuntos”, manifestó.
Denunció que las potencias occidentales “están acostumbradas a amenazarnos a través de las Naciones Unidas, porque nos quieren quitar la soberanía”,
Ante esto sentenció: “acostúmbrense a que Siria no se le toca su independencia y soberanía”.
teleSUR/ma - kg - FC
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario